Cómo hacer Kimchi de forma fácil y conseguir una explosión de sabor es mucho más sencillo de lo que crees.
Aunque es el plato estrella de Corea para Occidente sigue siendo un desconocido, sin embargo para los amantes de los fermentados, esta es una de sus preparaciones favoritas.
Si te preguntas cómo hacer Kimchi te diré que su preparación es mucho más fácil y su proceso de fermentado es más corto que el del conocido Chucrut.
Aunque el auténtico Kimchi lleva salsa de pescado y unos copos de chili coreano que convierten este plato fermentado en una auténtica bocanada de fuego cuando lo pruebas, como toda receta, se puede adaptar al paladar occidental y convertirlo en una preparación vegana sin que pierda las propiedades de los fermentos ni por supuesto, su sabor.
Si quieres beneficiarte de los efectos saludables de los probióticos, incorporar el famoso sabor umami a tus preparaciones y no tener que esperar varios días para disfrutar de una receta con alimentos fermentados, deja de preguntar cómo hacer Kimchi y apunta esta receta fácil de preparar.
¿Sabías que el Kimchi fue declarado Patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO?
Si no sabes cómo hacer Kimchi o es la primera vez que lo haces, verás que es muy fácil pero te recomiendo que vayas probando su sabor en cuanto comience a fermentar ya que este, va cambiando cada día. Si te gustan los sabores fuertes, entonces déjalo fermentar unos días más.
Cuanto más tiempo esté fermentando, más fuerte y concentrado será su sabor. El tiempo normal de fermentado es entre 24 y 48 horas para conseguir un sabor acentuado pero no muy potente.
Como en toda receta existen muchas variantes pero esta vez te explico cómo hacer kimchi partiendo de la receta base. Si quieres puedes experimentar añadiendo calabaza, kale, acelgas, pak choy, zanahorias y hasta manzanas.
Cómo usar el Kimchi
Una vez que tienes preparado el Kimchi casero verás que empezarás a usarlo en casi todas tus preparaciones. Recuerda que al ser una preparación fermentada no debes cocinarlo, teniendo en cuenta esto, deja volar tu imaginación.
Puedes preparar bocadillos, añadirlo a las ensaladas, para acompañar un poco de arroz, en sopas, con verduras horneadas, en ensaladilla, con un plato de pasta o con lo que tú quieras. Solo necesitas añadir una pequeña cantidad y si lo consumes cada día, tus intestinos estarán felices por la cantidad de probióticos que les estás dando.
Cómo hacer Kimchi
INGREDIENTES
1 Kg y 1/2 de col china
2 cucharadas harina de arroz
2 cucharadas azúcar de coco
1/4 taza pimentón picante
4 dientes de ajo
2 cucharadas salsa tamari (soja sin gluten)
1/4 taza vinagre de manzana
1/2 taza de sal
300 g de nabo (opcional)
50 g de jengibre fresco
Corta la col china en juliana. Añade la sal y masajea bien hasta que la col empiece a soltar parte de su líquido. Déjalo reposar y corta el nabo en tiras finas.
Coloca en el procesador de alimentos el ajo, el jengibre, el azúcar, la salsa tamari, el pimentón, la harina de arroz y el vinagre.
Tritura hasta conseguir una pasta sin grumos. Si te gusta el picante, puedes añadirle más cantidad de pimentón, chili o el chile en copos coreano llamado gochugaru (increíblemente picante).
Ahora lava bien la col con agua para quitar el exceso de sal y escúrrela hasta que no suelte más líquido. El siguiente paso es mezclar la col y el nabo con la pasta picante.
Si has usado los copos de chile coreano, te recomiendo que uses guantes y no te toques la cara.
Mezcla bien con la salsa, tómate tu tiempo y hazlo con cariño hasta que la verdura esté bien impregnada de salsa.
Guarda la preparación en uno o varios tarros de vidrio presionando bien para que la preparación quede cubierta del líquido de la salsa. Tapa los tarros y déjalos a temperatura ambiente hasta que fermente. ¿Cuánto tiempo? A partir de 24 horas empezará a hacer burbujas, señal de que empezó a fermentar.
A partir de ese momento dependerá de ti cuánto tiempo más lo dejas fermentar en función del sabor más o menos intenso que quieras conseguir.
Una vez que ha fermentado y decides que te gusta ese sabor, guárdalo en la nevera. Se conserva bien durante 2 o 3 meses.
Si te preguntabas cómo hacer Kimchi ahora ya sabes cómo hacerlo y que puedes probar a prepararlo más o menos picante y añadirle más variedad de verduras sin olvidar que la col china es la base del Kimchi. Si buscas más recetas inspiradoras y saludables, aquí tienes muchas más.
Deja un comentario