La intuición y la coherencia del corazón se parecen pero no son lo mismo.
Se ha descubierto que el corazón tiene un sistema nervioso independiente y muy bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una extensa y compleja red de neurotransmisores.
Gracias a esa red neuronal, el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro y también puede aprender, recordar e incluso percibir los estados emocionales.
Existen cuatro tipos de conexiones que parten desde el corazón y van hacia el cerebro.
El corazón envía más información al cerebro de la que recibe de él. Es el único órgano del cuerpo con esa propiedad y además, puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro, según las necesidades de cada momento.
¿A que ahora comprendes mejor el mecanismo de lo que se conoce como la intuición o las corazonadas?
El campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro y se ha comprobado que este varía en función del estado emocional.
Qué es coherencia
Cuando un sistema es coherente, no desperdicia energía debido a la sincronización interna. Maximiza su poder para adaptarse y para ser flexible al medio en el que se encuentra. Este poder coherente da como resultado una mayor eficiencia y efectividad.
El concepto de coherencia se puede aplicar tanto a las máquinas como a las personas.
Por ejemplo: Si conduces un coche por la ciudad y constantemente tiene que frenar, acelerar y volver a frenar porque el tráfico es denso, sabrás que el motor del coche está sufriendo por esta forma de conducir.
Así se consume más combustible, se estropean los frenos, contamina más y en definitiva el rendimiento del vehículo desciende.
Si estás hablando con alguien y dices una mentira o dices algo que va en contra de tus principios, las micro-señales que emites a través de tus palabras, gestos y emociones, terminarán por delatarte.
Entonces no es coherente lo que dices con lo que piensas. Mantenerte mucho tiempo en esa actitud, provocará un importante desgaste interno en ti.
Qué es coherencia cardíaca
Muchos creen que la conciencia se origina únicamente en el cerebro pero recientes investigaciones científicas corroboran que la conciencia emerge del cerebro y de todo el cuerpo en conjunto, sin separación.
Una evidencia científica sugiere que el corazón juega un papel particularmente significativo en este proceso.
El corazón es mucho más que un órgano que bombea sangre como alguna vez se creyó. El corazón es reconocido actualmente como un sistema muy complejo que incluye su propio cerebro.
La intuición no es una paradoja, es una realidad al igual que ahora se ha demostrado que la coherencia del corazón también existe.
Investigaciones en el campo de la Neurocardiología demuestran que el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro de operaciones que recibe y procesa mucha información.
El sistema nervioso ubicado dentro del corazón (el cerebro del corazón) es el responsable de que este pueda aprender, recordar y tomar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral.
Lo que se conoce como la intuición son las decisiones que necesita tomar el corazón en función de diversas necesidades.
El neurocardiólogo J.A. Armour investiga sobre el sofisticado sistema nervioso que se ubica en el interior del corazón y al que denomina “pequeño cerebro del corazón”.
En los estados de coherencia cardíaca, las aceleraciones y desaceleraciones de la frecuencia cardíaca con respecto al tiempo, son suaves y ordenadas.
En contraposición, en estados de caos o incoherencia cardíaca, las aceleraciones y desaceleraciones de la frecuencia cardíaca, son bruscas y desordenadas.
La intuición
El campo electromagnético del corazón actúa como una onda que emite información sincronizándola para que todo el organismo module en la misma frecuencia.
Es en esos momentos cuando la intuición se hace escuchar. Si consigues mantener la coherencia del corazón, todo tu cuerpo entra en resonancia y se equilibra de forma natural.
Deja un comentario