Dejar de tener pensamientos negativos y cambiarlos por otros positivos es posible. La práctica de Ahimsa puede ayudarte a conseguirlo.
Se trata de un concepto que engloba la no violencia y su origen está en una palabra sánscrita que se interpreta como símbolo de lo pacífico y del respeto a la vida.
Ahimsa engloba tanto a la violencia física como a la violencia de pensamientos y de palabras. Podemos sufrir violencia verbal y mental por parte de otras personas y también por nosotros mismos.
Para dejar de tener pensamientos negativos uno de los primeros pasos es comprometerte contigo misma/o de que ya no seguirás haciéndote daño ni con los pensamientos ni con la forma en que te hablas y tampoco con tus acciones diarias.
Estarás pensando que tú no te haces daño, que te quieres mucho y te cuidas pero, honestamente, ¿cuántos de estos pensamientos tienes al día?
- Exageras dándole demasiada importancia a algunas situaciones.
- Te culpabilizas.
- Pides permiso para todo.
- Sacas conclusiones precipitadas.
- Juzgas y te juzgas.
- Eres exigente.
- Infravaloras tus capacidades y las de otras personas.
- Te vuelves impaciente.
- Te irritas fácilmente.
- Te molesta que las cosas no se hagan como tú quieres.
- Te cuesta aceptar que otras personas viven de forma diferente a la tuya.
Los pensamientos negativos pueden ser muy dañinos. La práctica hindú del Ahimsa se refiere a no infligir dolor o daño alguno ya sea a través de los pensamientos, las palabras o las acciones a todos y a cada uno de los seres vivientes y eso, te incluye a ti también.
Es posible dejar de tener pensamientos negativos si observas de forma consciente cómo te tratas, cómo te hablas, qué piensas de ti y cuántas veces tú misma/o te pones zancadillas en el camino.
Practica cada día y hazlo de forma divertida como si estuvieras jugando al “pilla-pilla”. Al final se trata de esto, de pillarte cada vez que tienes un pensamiento negativo del tipo que sea y decirte: “Te pillé, otra vez estás pensando en negativo”.
Verás que si lo practicas diariamente, al cabo de unas semanas te sorprenderás de cuánto ha cambiado tu forma de pensar, de hablar y de actuar. ¡Pura magia!
Se trata de desarrollar una nueva actitud, mucho más amorosa y alegre que no solo te beneficiará a ti sino que también beneficiará a más personas y así, casi sin darte cuenta, muchas cosas cambiarán en ti y en tu entorno.
En realidad se trata de un recordatorio del compromiso que has adquirido contigo y que resulta ser el mejor antídoto para dejar de tener pensamientos negativos
Cómo dejar de tener pensamientos negativos
Si de verdad quieres dejar de tener pensamientos negativos y deseas cambiarlos por otros que sean más saludables, más alegres y amorosos, puedes empezar por enfocar tu atención en algunas de estas situaciones que se dan a diario:
- Empieza por ser más amable y amorosa/o contigo. No te obligues a hacer más de lo que puedas hacer cada día. Recuerda que tu mente lleva años acostumbrada a funcionar de una forma y para cambiar, necesita su tiempo.
- Observa lo que piensas sobre ti y en qué situaciones sueles hacerlo. Cuando sientas que estás entrando en un bucle de pensamientos negativos, para y sé consciente de lo que estás haciendo. Procura darle la vuelta a esos pensamientos y convierte lo que estás pensando en algo positivo. Por ejemplo: “no voy a poder conseguirlo” se convertiría en “voy a hacerlo aunque no sepa cómo será el resultado”.
- Vigila lo que piensas sobre los demás. De la misma manera que eres exigente contigo, sueles serlo con la gente que está cerca de ti.
- Si eres exigente o impaciente, detecta en qué te exiges o qué te vuelve impaciente. Una cosa es lo que te gustaría ser capaz de hacer y otra es lo que realmente puedes hacer en cada momento. No hagas las cosas con prisas ni comparándote con otras personas. Sé paciente con aquello que no se te da bien y respetuosa/o con tus talentos.
- En situaciones difíciles, saca a relucir lo mejor de ti y valora tus cualidades que son las que te ayudan a desarrollarte a la vez que estás aportando algo bueno a este mundo.
Una meditación para dejar de tener pensamientos negativos
Seguro que en algún momento habrás sentido miedo, dudas, inseguridad o puede que te hayas distanciado de algún familiar, hayas tenido una discusión con un amigo o estás pasando por una época un tanto complicada y no consigues dejar de tener pensamientos negativos.
Existe una técnica de meditación conocida como Loving kindness (amor incondicional) que ayuda a crear un vínculo de amor y empatía hacia ti y también hacia esa persona con quien estás teniendo una relación difícil.
Busca una postura cómoda para ti, cierra los ojos, respira tranquila y profundamente hasta que te sientas a gusto.
Mentalmente, dedícate algunas frases amorosas a ti misma/o, por ejemplo: “Te deseo felicidad”, “Que no falte la alegría en mi vida”, “Te deseo mucha salud”.
Repítelas hasta interiorizarlas. Luego visualiza a esa persona con la que estás en conflicto y repite los mismos mensajes amorosos pensando en ella.
Antes de terminar y abrir los ojos, agradece este momento de conexión. Verás cómo en un par de días se acabó el mal rollo y tú dejas de tener pensamientos negativos, tanto hacia ti como hacia otras personas. Eso sí, tienes que practicar esta meditación un par de veces al día, antes de dormir es el mejor momento para hacerlo.
Todo cambio siempre empieza por uno mismo y si lo que quieres es dejar de tener pensamientos negativos no sigas insistiendo en que otros cambien, cambia tú y pronto empezarás a disfrutar de pensamientos y actitudes mucho más positivas y saludables.
Muchas gracias por la ayuda, yo estoy intentando cambiar mis pensamientos negativos y quiero conocerme a mi misma, espero conseguirlo algún día…
¡Claro que lo conseguirás Bea! A tu ritmo y con cariño, pasito a pasito se puede llegar muy lejos. Me alegra que las publicaciones sean una ayuda para ti. Abrazos.
Es cierto… Estoy trabajandome … Pk no hace mucho comencé a conocerme y he experimentado toda clase de sensaciones… Siempre he estado para los demás… Y todo explotó dentro de mi. … Y es como si fuera una desconocida para mi misma… Lo importante es que estoy en el camino….
Lo importante es que te has dado cuenta Hayu y como dices tú, ya estás en el camino. Un abrazo grande.