Amarnos no es ser egoístas pero, ¿qué significa amarnos? Desde un punto de vista emocional, todo lo que una persona no se da a sí misma, lo busca en el exterior exterior: afecto, confianza, reconocimiento…
Sin embargo la libertad pasa por ser autónomos emocionales y ya es hora de reconocerlo. Siguen sin enseñarnos a gestionar y a expresar sanamente el torbellino de emociones y estados de ánimos que conviven en nuestro interior.
Nadie te da ni te quita nada, las personas y las situaciones te muestran aquello que tienes en tu interior y también lo que te falta comprender.
Debido a un desconocimiento emocional, solemos reaccionar o reprimir lo que estamos sintiendo. Son pocas las veces que nos damos espacio para comprender lo que nos ha pasado y de qué manera podemos gestionar lo que estamos sintiendo.
Más de una vez nos convertimos en víctimas o en verdugos de nuestro dolor y así vamos por la vida, sin amarnos pero deseando que nos amen.
Y mientras continúas con tu camino, no consigues ver que esas heridas internas se han convertido en miedo, angustia, pena o rabia. Y ese malestar va alimentando una de las más grandes mentiras: que tu bienestar y tu felicidad dependen de algo externo: dinero, poder, belleza, fama, éxito, sexo…
Y es así como centras tu energía en seguir buscando fuera lo que todavía no tienes dentro. Amarnos no es ser egoísta, cuidarte, escucharte, sanar tus heridas y empezar a brillar no tiene nada que ver con el egoísmo.
Tampoco creas que ser vulnerable es sinónimo de debilidad, todos en algún momento nos sentimos vulnerables y eso es parte de la condición humana, lo importante es que dejes de priorizar lo que piensen otras personas sobre ti, lo importante es cómo te tratas a ti, lo importante es amarnos, aceptarnos y respetarnos, esa es la prioridad.
Poco a poco tienes que ir quitándote los viejos vestidos de algunas creencias y empezar a preguntarte: ¿me quiero?, ¿cuánto me valoro?
Porque amarnos nace de comprendernos y aceptarnos tal como somos, con nuestras luces y nuestras sombras. Mientras sigas mirando hacia fuera, te seguirás comparando, tendrás dudas, inseguridades, falta de claridad y lo más probable es que te venza el miedo.
Deja de fingir lo que no eres ni lo que no sientes. Amarnos es un acto de valentía y de libertad que hay que empezar a practicar y cuanto antes empieces, más a gusto te sentirás.
El cambio siempre empieza por uno mismo y obcecarte en que todo se adapte a tus deseos y expectativas, es una postura infantil que te traerá insatisfacción y frustración.
Expertos en psicología afirman que este comportamiento condiciona tu actitud y tu conducta diaria. Fuerza a algunas personas a proyectar una imagen de triunfo constante y de que su vida está muy bien por su necesidad de ser reconocidas y admiradas.
Una actitud así puede desembocar en que se vuelvan adictas al trabajo relegando su vida personal y emocional a un segundo plano. Pero tras esa apariencia de triunfo, se esconde un profundo sentimiento de vacío y fracaso personal.
Si no nos amamos podemos caer en las comparaciones, podemos desear lo que otras personas creemos que tienen, ese halo de triunfo y felicidad que muchas veces, no es real pero nosotros, no lo sabemos.
Una actitud muy común que puede llevarte a buscar en los demás el cariño, el reconocimiento y la aceptación que no te das a ti misma/o.
Esta historia refleja muy bien qué ocurre si nos dejamos llevar por “el qué dirán” y no damos prioridad a amarnos y respetarnos.
“Un hombre y su mujer salieron de viaje con su hijo de 12 años que iba montado sobre un burro. Al pasar por el primer pueblo, la gente comentó: “Mirad ese chico tan maleducado: monta sobre el burro mientras los pobres padres van caminando.”
Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal del niño. Es mejor que subas tú al burro”.
Al llegar al segundo pueblo, la gente murmuró: “Qué sinvergüenza, deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va cómodo encima”.
Entonces tomaron la decisión de que fuera la madre quien montara en el burro mientras el padre y el hijo tiraban de las riendas. Al pasar por el tercer pueblo, la gente exclamó: “¡Pobre hombre! ¡Después de trabajar todo el día, debe llevar a la mujer sobre el burro! ¡Y pobre hijo! ¡Qué será lo que les espera con esa madre!”.
Volvieron a ponerse de acuerdo y decidieron subir al burro los tres y continuar su viaje. Al llegar a otro pueblo, la gente dijo: “¡Mirad qué familia tan cruel, van a partirle la columna al pobre animal!”.
Al escuchar esto, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro. Pero al pasar por el pueblo siguiente la gente les volvió a increpar: “¡Mirad a esos tres idiotas: caminan cuando tienen un burro que podría llevarlos!”.
Qué significa amarnos
Las personas con las que convivimos no te dan ni te quitan nada. Nunca lo han hecho. Tan sólo son espejos que te muestran lo que tienes y lo que crees que te falta.
La experiencia que vives no es exactamente la realidad, es tú realidad, es tu interpretación de lo que crees que te pasa.
Lo único que necesitamos para amarnos es cultivar una visión más amplia de nosotros mismos. Sólo así podremos comprendernos, aceptarnos y valorarnos tal como somos. Necesitamos amarnos de verdad.
Sé más amable y paciente contigo, esa es la base de unas emociones sanas. Recuerda que es una decisión personal pero que todos necesitamos amarnos más, es un hecho.
Me encantan tus artículos, son muy esclarecedores, tienes una forma muy linda de escribir y se entiende muy clarito, sin tantas palabras raras que encuentro por otros lados.
Me ayudas mucho y me hace mucho bien leerte, eres un angel. Muchas gracias.
Muchísimas gracias Lourdes por tus palabras tan bonitas. Si lo que publico te resulta útil eso me alegra mucho. Un abrazo grande.