Puedes preparar queso vegano casero de diferentes texturas y sabores y te prometo que no echarás de menos ni el sabor ni la consistencia de los quesos tradicionales.
Su preparación es muy fácil, puedes añadirle especias, hierbas aromáticas, vegetales, hacer versiones de queso vegano fresco, semicurado o curado (te cuento cómo hacerlo aquí), usarás pocos ingredientes y te beneficiarás de todas sus propiedades.
Si eres de las que preparan leche vegetal casera puedes aprovechar la pulpa de los frutos secos como las almendras o los anacardos y usarlos para la receta de queso vegano. ¡Lo que conocemos como “receta de aprovechamiento”!
La receta que te propongo hoy es de un queso vegano cremoso y de sabor suave que puedes usar como aperitivo, como un entrante, en bocadillos, en la pizza o para preparar una deliciosa ensalada caprese: tomate fresco, hojas de albahaca, tomillo, orégano, sal, aceite de oliva virgen extra y reemplaza la mozzarella por el queso vegano.
El queso vegano no tiene grasas saturadas, ni exceso de sodio, ni crea mucosidad como es el caso de los quesos lácteos pero sí tiene una buena cantidad de calcio, de proteínas vegetales y son mucho más digestivos.
Queso vegano tipo mozzarella
Con esta cantidad de ingredientes podrás para preparar un queso vegano de aproximadamente medio kilo, puedes usar la mitad o duplicar la cantidad ya que se conserva muy bien en la nevera.
- 2 tazas de anacardo crudos (o de almendras)
- 1/2 taza de kéfir de agua (o de kombucha)
- 1/2 cucharadita de goma xantana
- 2/3 de taza de agua
- 1 y 1/2 cucharada de agar agar
Deja los anacardo o las almendras en remojo toda la noche. Si usas la pulpa que te ha sobrado de haber preparado leche vegetal no es necesario.
Coloca en el vaso de la batidora los anacardos o las almendras junto con el kéfir de agua hasta conseguir una textura suave y cremosa.
Puedes preparar el kéfir de agua de forma casera o comprar una botella pequeña ya preparado teniendo en cuenta que no tenga ningún sabor añadido, solo kéfir natural.
Ahora añade la goma xantana y sigue triturando. Coloca la mezcla en un recipiente de vidrio, cúbrela con un paño limpio y déjala durante 8 o 10 horas para que pueda hacer el proceso de fermentación. ¡Hacer queso es cultivar la paciencia!
La fermentación se hará más rápido en un ambiente cálido pero recuerda no dejar que el queso vegano fermente por mucho más tiempo porque la mozzarella tiene un sabor suave y si lo dejas más horas, su sabor se volverá ácido.
Pasadas las 10 horas hay que darle consistencia al queso y para eso tienes que diluir el agar agar en los 2/3 de taza de agua y llevar a ebullición, baja el fuego y sigue mezclando durante 3 minutos hasta que esté completamente disuelto el agar agar.
Cuando la preparación esté a temperatura ambiente la pones en el vaso de la batidora junto con la mezcla de queso que ha estado fermentando y a batirlo muy bien.
Cómo darle forma al queso vegano
- Llena un bowl de agua muy fría, puedes añadirle algunos hielos.
- Para moldear las bolitas de queso vegano, puedes hacerlo con una cuchara y dejarlas caer en el agua fría.
- Verás que se endurecen enseguida y mantienen su forma redondeada.
- Un truco para que se conserven por mucho tiempo en la nevera: prepara una salmuera, coloca las bolitas de queso vegano en un frasco de vidrio y añade la salmuera hasta cubrirlas totalmente. Cierra bien el frasco y a la nevera.
También puedes colocar la mezcla en un recipiente redondo o rectangular y llevarlo a la nevera. Luego cortas el queso en lonchas o en pequeños tacos cuando lo necesites.
Ya tienes queso vegano al estilo mozzarella fresca para acompañar muchas otras recetas como por ejemplo una ensalada caprese que se prepara en un momento y está deliciosa. ¡Te prometo que no echarás de menos los quesos lácteos cuando pruebes esta receta!
con que se puede reemplazar la goma xantana,que es? en Argentina donde vivo no la conozco.,muy agradecida por tu generosidad,saludos.
Hola Rosa, la goma xantana se usa en algunas preparaciones para espesar y también como emulsionante. En el caso de esta receta puedes reemplazarlo por un poco de maizena que tendrás que diluirla con el kéfir de agua antes de mezclarlo con los anacardos. Un abrazo.
Es indispensable la goma xantana ???? Cuál es su función?
Hola Nydia. No es indispensable la goma xantana pero hará que el queso vegano quede más esponjoso y no tan denso como si le pones solo el agar agar. Puedes hacerlo perfectamente sin xantana. Un abrazo