Que todo está conectado y nada desaparece lo hemos escuchado muchas veces pero, ¿A qué está conectado y cómo se conecta?
El dos veces nominado al premio Nobel de la Paz, Ervin Laszlo además de publicar 75 libros sobre cómo el nuevo paradigma puede transformar la sociedad, sus investigaciones le han llevado a defender la existencia de un campo cósmico de interconexiones que conserva y transmite la información. Lo que se ha conocido como Akasha desde siempre.
Dice que su interés es transdisciplinar. Que todo es un continuo y que siempre ha querido entender qué proceso hay detrás de todo ello y cuál es nuestro lugar dentro de ese proceso.
Quería saber más y era consciente de que solo no lo iba a conseguir, así que reunió a un grupo de científicos, investigadores y pensadores para desarrollar una nueva teoría general de la evolución que iluminara el camino de un mundo mejor.
De nuevo se trataba de unir fuerzas para cambiar el rumbo de nuestro mundo (insostenible, polarizado) y encaminarlo hacia la ética y el humanismo. Está convencido de que todo está conectado, que nada desaparece en esa gran sopa cósmica sino que, se transforma.
Y ha encontrado una teoría científica.
Creo que hay un campo de información como sustancia del cosmos del que participamos todos. Se llama Akasha y esa dimensión que no se puede observar pero que es real, hace que todas las cosas se conecten entre sí y es también una memoria: cuando algo tiene lugar, la información permanece en esa dimensión. Todo está conectado e interactuando constantemente.
Le ha llamado campo akásico.
Hace 5.000 años los sabios hindúes, aparte de los cuatro elementos (aire, fuego, tierra y agua), definieron un quinto que los contiene a todos: akasha, matriz de toda materia y fuerza del universo. Me di cuenta de que esa idea era la que yo intentaba definir como campo psíquico profundo y le cambié el nombre. Hoy muchos científicos trabajan con ella.
¿Tiene bases científicas?
Sí, tengo varios libros publicados que ahondan en ello. El campo akásico crea coherencia entre los distintos campos (electromagnético, gravitatorio, nuclear, cuántico y el de Higgs) y explica los misterios que las otras ciencias no son capaces de explicar, por ejemplo: no se entendía cómo organismos complejos se transformaban en otra especie, capacidad sin la cual todavía seríamos algas marinas. Al final todo está conectado, solo hay que abrir los ojos y buscar.
Las llaman mutaciones espontáneas.
Sir Fred Hoyle, reconocido cosmólogo y físico, calculó la posibilidad de ese azar: “Equivale a que un huracán entre en un desguace y que su paso deje un avión montado”.
¿Entonces?
Todo está autoorganizado. Yo y otros científicos creemos que el campo akásico está implicado en la evolución de los universos. Es un campo que todo lo conecta, nada queda al azar.
¿Cómo evolucionan los universos?
Nacen unos de otros. Al big bang se le llama ahora el big bounce (el gran rebote). Un universo como el nuestro va expandiéndose hasta que se colapsa y empieza a contraerse hasta una dimensión cuántica, toda la materia del universo acaba en la cabeza de un alfiler, y entonces la fuerza de expansión es tan fuerte que ocurre una explosión que crea nuevos universos.
¿Y vuelta a empezar?
La información que se ha generado en este primer universo es heredada por el segundo, de la misma manera que un cigoto tiene la información de los padres. El campo akásico es holográfico, la información de toda la imagen está en cualquier punto. Todo está conectado y nada desaparece.
Entonces, usted o yo, ¿contenemos toda la información del universo?
En un estado alterado de conciencia podemos acceder a esa información que no está en el cerebro pero que este es capaz de capturar. El gran error del mundo moderno ha sido considerar que todo lo que no se puede oír, tocar o ver es una ilusión. La realidad fundamental no es observable directamente, y le voy a dar un ejemplo.
Adelante.
Si tiro el bolígrafo observo cómo opera la gravedad, pero no puedo ver el campo gravitatorio, sólo el efecto. Todas las fuerzas de la naturaleza están en esa dimensión más profunda y sólo observamos los efectos. Yo baso mi teoría en la física cuántica, en las observaciones de los seres vivos, en la psicología transpersonal y en la cosmología que estudia los multiversos. ¡Siempre supe que todo está conectado!
¿Cómo explica la convulsión actual?
Es parte de la dinámica de la evolución, cuando se alcanza un punto crítico, que es el punto de bifurcación, el sistema o bien se desmorona o bien se reorganiza de otra manera para estabilizarse.
Y estamos en ese punto crítico.
La Tierra es como una nave espacial con una tripulación de 7.000 millones de personas, recibe energía del Sol pero no materia, por tanto la regla es sencilla: hay que reciclar, vivir en armonía entre nosotros y con el planeta, crear una cultura más ética.
¿Cuál es el primer paso?
Alcanzar una masa crítica, bastará un 1% del 1%. Por eso hemos creado la Universidad del Cambio Global a través de internet . Al fin y al cabo, a través de internet, todo está coenctado! Clarín.
Deja un comentario