En cuanto termina el verano mi horno vuelve a ponerse en marcha. La cocina recupera el aroma a especias, bizcochos, galletas y panes. Para estrenar esta temporada otoñal he preparado un pan sin gluten casero, esponjoso, delicioso y muy fácil de preparar.
Casi todos los panes sin gluten que encuentro a la venta están llenos de ingredientes que no me inspiran confianza, están hechos básicamente de harina de arroz o de maíz y cuesta encontrarlos que sean integrales o con semillas.
Mis preparaciones casi todas son sin gluten y es porque en la familia hay una persona celíaca y podría escribir un libro sobre este tema…
Puedes preparar pan sin gluten casero con muchas otras harinas que no sean solo de maíz o de arroz y el resultado final será un pan más saludable, sin aditivos y con más fibra. Te presento mi última creación: pan sin gluten casero, integral y con semillas. ¡Delicioso!
Pan sin gluten casero
INGREDIENTES
- 200 g Harina de Teff integral
- 50 g Semillas de lino molidas
- 50 g Harina de arroz
- 1 cucharadita de Psyllium (opcional)
- 1 cucharadita de azúcar
- Pizca de sal
- 1 cucharadita de levadura de panadería
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 200 ml de leche vegetal
- Semillas de Sésamo
Empieza por disolver en la leche vegetal un poco templada la levadura de panadería y déjala reposar. Luego mezcla los ingredientes secos: la harina de Teff integral, la harina de arroz, el Psyllium, el azúcar, la sal y las semillas de lino molidas.
El Psyllium es optativo, si lo añades la preparación tendrá un extra de fibra y la masa será más esponjosa porque en cierto modo, hará la misma función que tiene el gluten, que la masa se vuelva más elástica y no quede compacta.
Por otro lado, mezcla la leche vegetal con la levadura y el aceite de oliva. Incorpóralo a la mezcla de harinas y remueve muy bien para que se integren todos los ingredientes hasta que quede una masa semi espesa.
Para hornear este pan sin gluten casero tienes varias opciones. Puedes colocar la preparación en un molde rectangular tipo pan de molde, en moldes pequeños para panes individuales o usar moldes de magdalenas como los que he usado en esta ocasión. Te quedarán unos panecillos que puedes congelar y tenerlos listos para cuando los necesites.
Espolvorea la superficie con semillas de sésamo, puedes usar sésamo dorado, negro o una mezcla de las dos variedades. Con el horno precalentado a 200º, colócalos en la rejilla del medio y hornéalos durante 12 o 15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada. Retira y deja enfriar. Las cantidades son para unos 7 u 8 panecillos.
Preparar pan sin gluten casero no es complicado y el resultado siempre será mucho más saludable. Puedes añadirle las semillas que más te gusten a ti, probar con hierbas aromáticas o con especias. ¡Estoy segura que este, te va a encantar! También puedes preparar un pan de trigo sarraceno germinado como este, es una de las recetas que más ha gustado.
Hola! Quisiera hacer esta receta pero tengo duda sobre la levadura. Levadura de panadería te refieres a la fresca que va en el refrigerador? Vivo en USA y la única que consigo aquí es la seca que viene como en polvo y tienes que hidratarla antes. Crees que está bien? Gracias.
Hola Samanta, la que pone en la receta es la levadura de panadería en polvo. Abrazos.
Hola! Muy buena toda su página! Por qué harina sin gluten podría reemplazar la harina teff? ¿mijo?
Hola Agustina, me alegra que te guste, gracias. Puedes reemplazar la harina de Teff por trigo sarraceno o avena sin gluten. Abrazos.
Hola. Al ver la foto me animé a hacer la receta. La masa quedo manejable, como de piza. El pan no subió parece que de sabor no está mal, pero no me quedó asi ni esponjoso tampoco (use sylium).
Hola Mónica. Le has puesto la levadura? El Psyllium es para que la masa quede más suelta y no tan densa, hace el mismo efecto que el gluten en las masas convencionales pero para que leve, necesitas añadirle levadura (en la receta está) o si lo prefieres un poco de bicarbonato. ¡El sabor dices que te ha gustado! Un abrazo.
Hola. Al ver la foto me animé a hacer la receta. La masa quedo manejable, como de piza. El pan no subió parece que de sabor no está mal, pero no me quedó asi ni esponjoso tampoco (use sylium). Si le puse todos los ingredientes pero quedo apretado y durillo.
Si les has puesto todos los ingredientes, habrá otros factores que han hecho que la masa no suba bien. Que el lino no estuviera muy molido, que el horno calentara mucho, que abrieras la puerta del horno antes de tiempo, es raro. Si sigues todos los pasos, ya ves que sale un pan estupendo. ¡No te des por vencida a la primera Mónica! Hasta que publico una receta, no te imaginas la de veces que pruebo y rectifico hasta conseguir que quede como quiero.
y no tiene q leudar la masa??? se mezclan los ingredientes y listo???
Hola Raquel. El proceso para preparar este pan se parece al de preparar bizcochos. No hay que amasar ni dejar leudar. Mezclas, colocas en moldes y comienza a subir cuando se cocina en el horno. Abrazos.
Me he animado a hacer esta receta, buena pinta y fácil. La he seguido al pie de la letra y algo no va bien pues he terminado con una masa compacta cu no semi espesa como indicas en l receta.
Me puedes indicar si hay algún fallo?.
Gracias
Hola Ana, a veces ocurre que depende de la calidad de las harinas, si la molienda es más gruesa o más fina. Si la masa te ha quedado un poco compacta pero el pan ha subido y quedó esponjoso, no hay problema. Siempre puedes añadir un poco más de agua o en este caso, de leche vegetal. Como explico en la receta, el Psyllium ayuda a quede más esponjoso. Te mando un abrazo.