Preparar germinados en casa es muy sencillo y gratificante. En pocos días los tienes listos para consumir y para disfrutar de todas sus propiedades.
Tan solo con un poco de agua y luz puedes transformar casi todas las semillas y granos en unos maravillosos germinados consiguiendo así que su nivel de nutrientes se multipliquen.
Preparar germinados tiene muchas ventajas pero la que más destaca es su alto valor nutricional, superando en la cantidad de enzimas a las frutas y vegetales.
Incorporar una ración de germinados en tus comidas es incorporar proteínas vegetales, enzimas, nutrientes, vitaminas, aminoácidos y minerales.
A la hora de consumirlos recuerda que no los debes cocinar ni añadir a preparaciones muy calientes porque perderían sus propiedades, cómelos siempre en crudo. Son muy versátiles y puedes usarlos como acompañamiento de otros platos con un poco de aliño, en bocadillos, en ensaladas, sobre una tostada con aguacate, para el relleno de unos wraps o de los maki roll.
Para preparar germinados tienes que saber que hay dos tipos de semillas: las que contienen mucílagos y las que no. Algunas semillas al entrar en contacto con el agua, sueltan una sustancia gelatinosa que las aglutina entre sí. Este tipo de semillas no se pueden germinar en botes de cristal, es necesario germinarlas sobre una superficie plana para que no se pudran.
Algunas de las semillas que contienen mucílagos son la chía, la rúcula, la albahaca, el lino, el berro o la mostaza. Puedes preparar germinados con todas ellas pero recuerda que es necesario que lo hagas en bandejas o rejillas germinadoras, de lo contrario se pudren y no germinan.
Cómo preparar germinados
Elige el tipo de semilla que más te guste o en función de sus propiedades, incluso puedes germinar diferentes semillas para tener un mix muy nutritivo y de diferentes sabores pero, recuerda no mezclar con las que tienen mucílagos, éstas tienes que germinarlas aparte.
Lávalas y déjalas en remojo con un poco de agua durante un par de horas para que se activen. Escurre el agua con la ayuda de un colador muy fino o una gasa.
Coloca sobre una bandeja papel de cocina blanco y rocíalo con agua hasta que quede toda la superficie mojada. Si usas un envase con pulverizador te será mucho más fácil.
Esparce las semillas cubriendo bien toda la superficie. Rocíalas con agua y déjalas en un lugar templado y que no les de la luz directa. Es necesario que las rocíes con agua al menos 3 veces al día o cuando veas que el papel se ha secado.
Al cabo de 3 días ya tienes que ver los primeros brotes y a los cinco o seis días, estarán listas para consumir, dependiendo del tipo de semilla que hayas elegido.
Comer germinados es comer alimentos vivos y cada semilla tiene unas propiedades específicas. A mi lo que más me gusta es preparar un mix de semillas y en cuanto empiezan a brotar, ya estoy preparando otra bandeja, así siempre tengo germinados listos para consumir.
Propiedades de los diferentes germinados
Rabanitos
De sabor ligeramente picante a la vez que fresco. Son diuréticos y depurativos. Limpian el hígado, el riñón y estimulan la flora bacteriana. Al germinar, doblan su aporte en calcio.
Lentejas
Con el germinado se potencia su capacidad nutritiva y a diferencia de las lentejas cocidas, su proteína es mucho más digestiva. Contienen mucho más hierro, vitaminas del grupo B, zinc y ayudan a regular el colesterol.
Brócoli
Para beneficiarte de todas las propiedades del brócoli lo mejor es consumirlo en crudo y con la opción de los germinados es mucho más fácil. Una vez germinado sus enzimas se multiplican, dobla la cantidad de vitamina C y contiene 20 veces más antioxidantes que la planta adulta.
Alfalfa
Es uno de los germinados más completos en nutrientes y proteínas vegetales. Es muy remineralizante y aporta energía. Estimula la producción de glóbulos rojos y aporta mucha vitamina C.
Col lombarda
Sus brotes de color morado ya te están diciendo la gran cantidad de antioxidantes que contienen. Son muy depurativos y ricos en enzimas. Es uno de los germinados que más minerales aporta. Limpia el intestino, regenera la sangre y refuerza el sistema inmunitario.
Cebolla
Es una de las semillas que más tarda en germinar, entre 10 y 15 días así que ten paciencia. Tienen todas las propiedades de la cebolla pero multiplicadas. Limpian los pulmones y las vías respiratorias, depuran y tienen una acción antihistamínica.
Berros
Muy depurativos y un gran tónico para la astenia. Aportan vitamina A y C, hierro, fósforo, calcio y potasio.
Trigo sarraceno
Fuente de proteínas, fósforo y potasio. Regulan la presión arterial y son muy apropiados en caso de anemias.
He probado diferentes técnicas para preparar germinados en casa y la de colocar las semillas sobre papel de cocina es la que mejor ha funcionado. ¡Nunca falla! Además puedes usarla incluso con las semillas que contienen mucílagos.
Anímate a prepararlos, tendrás una buena ración de nutrientes durante todo el año, no necesitas disponer de grandes espacios como en el caso de querer cultivar la planta, alegran la vista, están deliciosos y es una alimento vivo cuyos brotes se convierten en un alimento pre digerido facilitando la asimilación de todos sus nutrientes.
Descubre mis recetas naturales en este enlace.
Cuando dices que no les de La Luz directa ….te refieres a que los debemos de guardar dentro de u armario? Yo he estado preparando con una germinadora y muy bien, dejándolos sobre el mármol de La Cocina… pero está seman huelen muy mal
Hola Juana. Hay quienes guardan los germinados dentro de un armario o los tapan con un paño durante los 3 primeros días para que estén a oscuras, yo no lo hago así. Que no les dé luz directa es que no estén expuestos directamente al sol pero sí a la luz. Algunos germinados tienen un olor más fuerte que otros, depende del tipo de semillas, por ejemplo las crucíferas tienen un olor más pronunciado. Si huelen muy mal, revisa que no tengan moho y si lo estás haciendo con una bandeja germinadora, cambia el agua 3 veces al día y limpia bien la bandeja. Un abrazo para ti.