No dejo de sorprenderme cada vez que descubro un nuevo uso en la cocina de algunos alimentos. Puedes hacer todas las versiones de las recetas más tradicionales tan solo con reemplazar los ingredientes por otros más saludables.
No tengas miedo a experimentar en la cocina, mezcla, prueba, rectifica y vuelve a probar. Fue así como llegué a esta receta de cheesecake sin gluten y con sabor a limón. ¡Todo un atrevimiento pensarán los americanos! Pero te prometo que en el proceso, me lo he pasado genial.
El ingrediente principal es: el Mijo. ¿A que no te lo imaginabas? Piensa que los marroquíes preparan postres muy dulces con el cous cous, los ingleses heredaron de los Celtas el Porridge y también está el famoso arroz con leche. Así que no es tan descabellada esta receta.
El mijo es un pseudocereal lleno de propiedades, es el único cereal alcalinizante. No contiene gluten, tiene fibra, es fuente de magnesio, fósforo, ácidos grasos esenciales, hierro y vitaminas del grupo B. De sabor neutro y tan versátil que puedes preparar con él recetas saladas o dulces.
Toma nota de esta cheesecake sin gluten que puedes preparar tantas veces como quieras. Perfecta para el desayuno o la merienda. Muy nutritiva pero suave, cremosa y te prometo que si no dices que está hecha a base de mijo, nadie lo descubrirá porque su textura, es igual a la famosa cheesecake de queso.
Cheesecake sin gluten de limón
INGREDIENTES
- 1 vaso de mijo
- 2 vasos de agua
- 1 sobre de agar agar
- 3 cucharadas de azúcar de coco
- Zumo de 1/2 limón
- 1/2 vaso de leche de arroz (puedes usar otra leche vegetal)
- Ralladura de 1 limón
- 2 cucharadas de aceite de coco (puedes usar de oliva virgen extra)
Lava muy bien el mijo. Pon a hervir los dos vasos de agua y añade el mijo. Cocina durante 12 minutos. Retira del fuego y déjalo enfriar. Si no se ha consumido toda el agua, escurre el mijo en un colador fino.
Mezcla el zumo de limón con el aceite de coco o de oliva virgen extra. Disuelve el agar agar (gelatina vegetal) en la leche de arroz. Incorpóralo al aceite con el zumo de limón y añade la ralladura.
Coloca el mijo en un recipiente, añade las 3 cucharadas de azúcar de coco y los ingredientes líquidos. Tritura. Si quieres una consistencia muy cremosa, tritura mucho. Si te gusta que tenga una consistencia como el requesón, tritura poco para que queden algunos granos enteros de mijo.
Forra con papel de hornear un molde redondo de 25 cm. Vierte la mezcla. Hornea en horno precalentado a 180º durante 25 minutos. Dependerá de la potencia de cada horno. La superficie quedará ligeramente dorada. Retira del horno, deja enfriar, desmolda y llévalo a la nevera para que su consistencia sea más firme.
Cheesecake sin gluten
Si te preguntas porqué le he puesto de nombre cheesecake, cuando lo pruebes verás que su textura y sabor son muy parecidas a la receta original. Haz la prueba: prepáralo y no digas cuál es su ingrediente principal, si alguien lo adivina ¿Me lo cuentas? Si quieres preparar otras recetas naturales, tienes más en este enlace.
Qué has usado para la cobertura de este postre?
Hola Beatriz. Para acompañar la cheesecake trituré un puñado de fresas con 1 cucharadita de semillas de chía y otra de sirope de arce. Queda una textura igual que la de la mermelada, al enfriarse queda más compacta y menos líquida. Puedes hacer el mismo proceso con la fruta que más te guste, con mango queda genial!Te envío un abrazo y buen fin de semana.