El Buda de la felicidad y el origen de su leyenda. Seguramente habrás visto más de una vez la imagen de este hombre siempre feliz, sonriente, con una gran barriga, símbolo de la felicidad.
En realidad su nombre es Hotei en Japón o Budai o Pu-Tai en China pero, es más conocido como el Buda de la felicidad.Este personaje está inspirado en un monje chino que vivió hace más de mil años y que se ha convertido en un referente de la felicidad en muchas culturas orientales.
Pu-Tai se traduce literalmente como “saco de tela”, haciendo referencia al atillo que llevaba siempre con él. Pu-Tai era un maestro Zen amable, tranquilo y generoso y lo que le dio el apelativo del Buda de la felicidad, fue su enorme sonrisa.
LA LEYENDA DICE:
Esa era la señal de que su trabajo había acabado ahí. Recogía sus cosas y se marchaba a otro pueblo o ciudad. Así iba expandiendo un sentimiento contagioso de felicidad y alegría.
El poder de la risa
Pu-Tai era hombre de pocas palabras, en realidad, casi nunca hablaba. En las pocas ocasiones que sí lo hacía, era para responder a quien preguntaba, por qué hacía lo que hacía. Decía que entregar dulces era un acto simbólico y una manera de mostrar que, cuánto más das, más recibes.
Su atillo, representaba los problemas que la gente se encuentra a lo largo de la vida. En lugar de aferrarse a ellos, debes tomar distancia alejándote, soltándolos y riéndote de ello porque, aunque llores, el problema no va a cambiar. La magia está en la risa, en la felicidad.
Pu-Tai creía que este poder, hacía que los problemas fueran más pequeños y más fáciles de superar. Pu-Tai tuvo una vida llena de risas y felicidad, más allá de su muerte. Sintiendo que se acercaba su final, el monje pidió a sus compañeros que quemaran su cuerpo inmediatamente después de morir. Esto les sorprendió.
El Buda de la felicidad
Enjoy the moment.
Deja un comentario