Es pensar en galletas de jengibre y saber que la navidad está cerca. Estas galletas de jengibre no siempre fueron galletas, originariamente era un pan de especias, un pan hecho con jengibre que llegó a Europa en el siglo X desde Oriente Medio.
Reservado para unos pocos paladares ya que, las especias en esos tiempos, solo estaban al alcance de familias reales y alguna familia pudiente hasta que las especias, fueron más asequibles y dejaron de ser moneda de cambio o un lujo al alcance de muy pocos.
La receta original del pan de especias mezclaba almendras, agua de rosas, jengibre, melaza y trozos pequeños de pan rancio que moldeaban y decoraban con escenas religiosas a base de un glaseado de color blanco.
Un par de siglos más tarde, comenzaron a darle forma de galletas para obsequiar a los invitados y así, comenzó la historia de las galletas de jengibre en Europa que posteriormente, adoptaron los americanos.
La receta original de las galletas de jengibre ha ido cambiando y cada país las adaptó a sus gustos. Actualmente, existen diferentes versiones como por ejemplo: el pierniczki polaco, el pepparkakor escandinavo, las speculaasholandesas, el pain d’épices francés o el esponjoso lebkuchen alemán.
Luego aparecieron las casitas de pan de jengibre, célebres por el cuento de “Hansel y Gretel” que se hicieron muy populares en Alemania junto a los famosos hombrecillos de las galletas de jengibre.
Y como existen diferentes versiones, te he preparado una receta de las famosas galletas de jengibre pero más saludables, naturales y sin perder ni una pizca de su aroma y sabor a especias.
Galletas de jengibre
Ingredientes
- 2 tazas de harina de trigo sarraceno
- 1/2 taza de harina de almendras
- 1/2 taza de leche vegetal
- 3 cucharadas de sirope de arce
- 2 cucharadas de aceite de coco o de AOVE
- 2 cucharadas de Tahini
- 3 cucharadas de canela molida o 1 rama de canela
- ralladura de 1/2 naranja
- 3 cucharadas de jengibre molido
- 1 cucharadita de clavo
- 1 cucharadita de cardamomo
- Pizca de sal sin refinar
- 1 cucharadita de bicarbonato
Mezcla en un recipiente todos los ingredientes secos: la harina de trigo sarraceno, la harina de almendra (puedes reemplazarla por avena molida si lo prefieres), la sal, el bicarbonato y las especias.
Puedes usar especias molidas pero yo prefiero usar las especias enteras y molerlas cuando las voy a usar. ¡El aroma y el sabor son más intensos!
Si prefieres la opción de molerlas tu, muele la ralladura de naranja junto con la rama de canela, el clavo y las semillas de cardamomo. ¡Verás que diferencia! Para moler las especias uso un molinillo de café, para esto es ideal.
El jengibre tiene que ser en polvo, no uses jengibre fresco. Añádelo a la mezcla de las harinas.
En otro recipiente mezcla los ingredientes húmedos: El tahini, el aceite de coco o de oliva virgen extra, el sirope y la leche vegetal. Bate bien y mézclalo con las harinas y las especias hasta que se integren bien.
Quedará una masa firme pero moldeable. Puedes incorporar un poco más de harina si fuese necesario o de leche vegetal si ha quedado muy compacta.
Déjala en el frigorífico al menos durante 1 hora. Corta porciones grandes y con la ayuda de un rodillo, extiende la masa sobre una superficie enharinada hasta un grosor de unos 7 mm aproximadamente.
Dale forma con un corta pasta que tenga el diseño de estos “pequeños hombrecitos”.
Colócalas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Precalienta el horno y hornéalas a 180º durante 10 minutos. Te parecerá que aún le falta un poco de cocción pero, una vez que las galletas de jengibre se enfrían, recuerda que se endurecen y quedarán perfectas.
Galletas de jengibre para decorar
Puedes hacerle los ojos con un palillo de madera, también un agujero para luego poder colgarlas como adornos de Navidad o ponerles un pequeño lazo como si fuera una bufanda.
Te prometo que tu casa se llenará de un maravilloso aroma a especias y dulzor y que querrás preparar estas galletas de jengibre, en cualquier época del año.
Tienes más recetas naturales como estos 3 dulces típicos de Navidad. ¡Te deseo una Navidad maravillosa, saludable y llena de muy buenos momentos!
Deja un comentario