La cocina vuelve a oler a especias, bizcocho, galletas, panes caseros… aromas que despiertan mis sentidos y más de un recuerdo de la infancia.
Este bizcocho es perfecto para los desayunos o meriendas, acompañado de una infusión o de alguna bebida vegetal que si le añades un poco de maca, cacao y canela, ya tienes energía para todo el día o también, para que los peques se lleven una porción al colegio en lugar de la bollería industrial, mucho más saludable, ¿Verdad?
Como siempre, puedes cambiar algún ingrediente por otro que te guste más. Cambia los arándanos rojos por uvas pasas, algún fruto seco como las nueces (combinan genial con el plátano) y si usas arándanos frescos, quedará una masa más húmeda. El plátano puedes reemplazarlo por una manzana rallada y la leche de almendras, por otra bebida vegetal. ¡Échale imaginación!
Bizcocho de plátanos, arándanos y coco
Ingredientes
- 1 taza de harina de trigo sarraceno
- 1 taza de harina de arroz
- 3/4 taza de leche de almendras
- 3 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- pizca de sal rosa
- 5 cucharadas de azúcar de coco
- 1 cucharadita de vainilla
- Ralladura de 1 limón
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 plátano maduro
- 1/2 taza de arándanos rojos secos
- 200 gr de crema de coco
Bizcocho de plátano, arándanos y coco
Empieza por pre calentar el horno a 180º. Luego muele finamente las semillas de Chía y ponlas en remojo con 6 cucharadas de agua. Con la ayuda de un tenedor, aplasta el plátano hasta que quede cremoso. Ahora mezcla todos los ingredientes secos: la harina de trigo sarraceno, la harina de arroz, una pizca de sal rosa, el azúcar de coco, la ralladura de un limón y 1 cucharadita de bicarbonato.
Aparte mezcla muy bien la leche de almendras con las semillas de Chía en remojo, el AOVE, la vainilla (yo uso la opción en crema) y el puré de plátano. Añádelo a los ingredientes secos y mezcla muy bien. Si queda un poco seco, añade un poco más de leche vegetal, si queda un tanto líquido, rectifica con harina. Por último, incorpora los arándanos secos. Puedes picarlos si prefieres trozos más pequeños.
Coloca la preparación en un molde rectangular previamente aceitado y espolvoreado con harina, esto hará que el bizcocho no se pegue y sea más fácil de desmoldar. Hornea a 180º durante 20/25 minutos, dependerá de la potencia del horno. Comprueba con un palillo de madera si se ha cocinado bien en el interior. Quítalo del molde y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío, córtalo a la mitad longitudinalmente. Bate la crema de coco con un poco de vainilla y ralladura de limón. Rellena el bizcocho, coloca otra vez la parte superior y a disfrutar. ¡Ojalá pudiera trasladarte el aroma de este bizcocho hasta ti, pero no puedo, tienes que probarlo! Con estas cantidades, ha dado para 12 porciones muy generosas de bizcocho. Más recetas naturales y saludables, en este enlace.
Preparé el bizcocho y a todos les gustó. Está riquísimo y es verdad que huele a gloria. Muchas gracias por tus recetas y por el blog en general, me alegra muchos días y siempre encuentro temas muy interesantes. Gracias por todo lo que haces.
Que alegría María del Mar que te haya gustado a ti y a otras personas. Gracias por tus palabras y si el blog te resulta útil y consigue alegrarte los días,es lo más bonito que me puedes decir. Un abrazo y que no decaiga la alegría.