Pizza sin gluten. ¡Que levante la mano quien quiera comer una pizza deliciosa, saludable, sin gluten y sin queso! Si, si, has leído bien. Esta pizza no lleva queso, lo que la hace más saludable todavía.
Y te preguntarás ¿Qué le ha puesto a la pizza? Una salsa que tiene un sabor casi idéntico al queso y puedes usarla en otras preparaciones, por ejemplo, en una receta de pasta.
Que la pizza gusta a casi todo el mundo está claro y si hablamos de una pizza sin gluten casera, hecha con mimo y con productos naturales, el resultado será para triunfar.
No dejes de comer lo que te gusta, busca alternativas saludables, reemplaza algunos ingredientes y sigue disfrutando.
Al ser una pizza sin gluten, la masa queda más crujiente pero, se digiere mucho mejor. Tanto para personas con celiaquía, con intolerancia a la lactosa como si no, comprobarán que luego de comerla, la digestión no es nada pesada. Llena de color, sabor y nutrientes. Así es esta pizza sin gluten.
Pizza sin gluten
Ingredientes para la masa
- 100 gr de harina de arroz
- 100 gr de harina de tapioca
- Pizca de Sal del Himalaya
- 25 gr de levadura fresca
- 1 y 1/2 cucharada de AOVE
- Agua templada (cantidad necesaria)
Disuelve la levadura fresca en un poco de agua templada. Mezcla los dos tipos de harina. Añade la sal y el aceite. Poco a poco, vierte el agua con la levadura. Une todo hasta formar una masa elástica. No hay que amasar.
Las harinas sin gluten, cuanto más amasas, más duras quedan, sólo mezcla muy bien. Si es necesario, vierte un poco más de agua templada.
Extiende la masa con la ayuda de un rodillo de cocina y colócala sobre una bandeja para horno. Tápala con un paño limpio, déjala en un sitio cálido a que repose y leve un poco.
Para preparar la masa, puedes sustituir estas harinas por otras de tu preferencia, teniendo en cuenta si llevan gluten o no. Mientras, prepara los ingredientes para poner encima de esta pizza sin gluten.
Ingredientes para el topping
- Salsa de tomate natural
- Tomates Cherry
- Olivas negras
- Tomates secados al sol
- Hojas frescas de Albahaca
- Champignones laminados
- Salsa NO queso.
- Orégano
Y es ahora cuando te cuento cómo preparar una salsa que parece queso pero no lo es. Te doy dos opciones. La primera: Cocinas al vapor un trozo de coliflor. Cuando está al dente, lo trituras con un poco del agua de la cocción al vapor y añades una pizca de pimienta y 2 cucharaditas de levadura nutricional.
No añadas sal, la levadura nutricional además de tener un sabor muy parecido al queso, tiene un punto salado.
Segunda opción: Reemplaza la coliflor por patatas. Trituras con un poco del agua de la cocción al vapor, pimienta, 1 cucharadita de cúrcuma y 2 cucharaditas de levadura nutricional. En este caso, te quedará una crema muy parecida al queso cheddar.
En cualquiera de las dos versiones, ve añadiendo el agua poco a poco hasta conseguir una consistencia parecida a la crema bechamel (semi espesa).
Cubre la base de la pizza sin gluten con la salsa de tomate natural. Añade los champiñones laminados, trozos de tomates secados al sol, tomates cherry en trozos y esparce la salsa de NO queso. Con el horno precalentado, hornea durante 10 minutos aproximadamente a 180º.
Retira del horno y coloca por encima olivas negras, hojas frescas de albahaca y orégano.
Una pizza sin gluten, natural, sabrosa y muy completa nutricionalmente. Para unas digestiones más ligeras y para disfrutar tantas veces como quieras. Puedes preparar una mitad con una salsa y la otra mitad con la otra y elegir, cuál de las dos, te ha gustado más. Tienes más recetas naturales y sabrosas en este enlace.
Me ha agradado este artículo, muchas gracias por compartirlo y prosigue de este modo.
Gracias por tu comentario. Abrazos.
¡Hola! Unas consultas: ¿Cómo podría sustituir la Levadura Nutricional? ¿O dónde conseguir? O, ¿se puede preparar? Muchas gracias.
Hola Esperanza. La levadura nutricional puedes encontrarla en herbolarios o tiendas de productos bio-eco. Se vende como un Superalimento. Puedes sustituirla moliendo todo junto: anacardos o avellanas con un poco de sal, cúrcuma, cebolla en polvo y ajo en polvo. Quedará un polvo muy fino con un sabor “parecido” al queso rallado. No será exactamente igual pero se parecerá bastante. Cada preparación tendrá un valor nutricional diferente. Te mando un abrazo. ¡Buen fin de semana!