Para los amantes del pan: pan de trigo sarraceno germinado. Te sorprenderá lo fácil que es prepararlo, tan solo necesitas tres ingredientes de base y luego puedes añadirle especias, semillas, hierbas aromáticas o frutos secos para que cada vez que lo prepares, sea diferente.
Este pan de trigo sarraceno no tiene gluten ni lácteos pero si tiene mucho sabor, una textura más ligera que los panes alemanes y se conserva muy bien durante varios días.
El pan de trigo sarraceno germinado es de esas recetas sencillas que puedes preparar en un momento y el resultado siempre sale bien, hasta los menos “cocinillas” pensarán: ¿Cómo no lo he hecho antes?
Afortunadamente se están recuperando cereales que eran muy usados antiguamente y, aunque en realidad, el trigo sarraceno es un pseudocereal, también se le conoce con el nombre de Alforfón. Aunque se compone de carbohidratos, estos son complejos, además aporta fibra, proteínas, magnesio, potasio y fósforo.
El trigo sarraceno es muy usado en la medicina oriental por su amplio abanico de propiedades. ¿Cómo es posible que, si no lleva levadura, pueda fermentar y quedar esponjoso? Porque al poner en remojo las semillas de Trigo Sarraceno, estas forman un pequeño mucílago, parecido al de las semillas de Chía y es esta sustancia la que luego, iniciará el fermento natural.
Un pan de trigo sarraceno germinado muy versátil, que combina muy bien tanto con sabores salados como dulces y lo mejor de todo, que es casero y sabes que los pocos ingredientes que lleva, son naturales.
Pan de trigo sarraceno germinado
Ingredientes
- 1 taza de gua (orientativo)
- Pizca de sal del Himalaya
- 1 y 1/2 taza de semillas de trigo sarraceno
- Opcional: hierbas aromáticas, especias, frutos secos, semillas.
Lava muy bien las semillas de trigo sarraceno y déjalas en remojo durante 4 horas mínimo. Luego escúrrelas y sin aclarar, las pones en el vaso de la licuadora junto con la sal y el agua. Prueba con media taza de agua y añade más hasta que la masa quede cremosa pero, no líquida.
Triturar muy bien y colocarlo en un recipiente de cristal (no usar recipientes de metal). Tápalo con un paño de cocina y déjalo que fermente durante 6 horas en un sitio cálido.
Pasado ese tiempo, verás que la mezcla ha subido y se han formado unas burbujas diminutas de aire. Si la preparación todavía no ha fermentado, déjalo tapado unas horas más. En mi caso, suelo preparar la mezcla de la masa por la noche y al día siguiente, solo tengo que añadirle alguna de las opciones para darle sabor o simplemente hornearlo.
Así me aseguro que la masa ha tenido el tiempo suficiente para fermentar. También suelo reemplazar el agua por agua de mar, en ese caso, no añado sal.
Antes de hornearlo, es el momento de añadir algo de sabor al pan de trigo sarraceno germinado, este paso es opcional. Puedes incorporar semillas, hierbas aromáticas, especias o algún fruto seco. Tú eliges.
Vierte la mezcla en un molde alargado que habrás pincelado con un poco de AOVE (aceite de oliva virgen extra). Con el horno pre calentado, hornea a 200ºC durante al menos 45 minutos. Dependerá de la potencia de cada horno.
Cuando la superficie tenga un color dorado suave y compruebes con un palillo de madera, que el interior está seco, ya puedes retirarlo del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre un rejilla para que ventile bien por debajo del pan.
Pan de trigo sarraceno para toda la familia
Se puede hacer maravillas tan solo con tres ingredientes y este pan de trigo sarraceno germinado, es una de ellas. Nutritivo, saludable, natural y muy versátil. Hasta 5 días se conserva muy bien y si quieres, puedes congelarlo. Dicen que las penas, con pan se quitan… ¡A ver si es verdad! Descubre más recetas saludables y naturales en este enlace.
hola, si, como comentaba una de las chicas, el nombre confunde, yo también pensé que se germinaba la semilla, no soy una experta, pero, esta manera solo sería la manera de activar las semillas… que se aconseja en todas las semillas, frutos secos, etc. Igual lo probaré. Gracias
Hola Cecilia, si lo prefieres también puedes hacer el pan con las semillas germinadas pero, al cocinarlo, pierde las propiedades de la germinación al someterlo a altas temperaturas es por eso que no lo recomiendo pero, hazlo de la manera que tú prefieras. Abrazos.
Excelente! Lo había hecho antes pero sin fermentarlo por tantas horas, por lo que tu receta me ayudó mucho para mejorarlo.
Gracias !
Genial Cristina, me alegra que te haya resultado útil y que te guste esta versión de la receta. Abrazos
Que pena ! Por el titulo pense que enseñabas a hacer un pan de t . Sarraceno germinado en casa. O sea lavar remojar aclarar y poner en frasco o lo que se tenga para germinar , aclarandolo 2-3 veces /dia durante 3 dias hasta que le salgan las colitas. Luego se elabora el pan y esto es lo que yo desconozco , todo lo referente a cantidad de agua sal temperatura horno ,tiempo de horneado etc. …
Tu pan es una delicia , lo he hecho varias veces ñam ñam pero es pan de trigo sarraceno de fermentado natural. Saludos
Hola Marisa. El proceso de germinar el trigo sarraceno hasta que salgan los primeros brotes es perfecto para comer en crudo. Puedes usar este proceso para preparar el pan de trigo sarraceno pero, todas las propiedades de los germinados desaparecen en cuanto lo cocinas por eso no tiene sentido germinar los cereales y luego hornearlos. Me alegra que te haya gustado el pan y que lo hayas preparado varias veces. Un abrazo grande.
Gracias !! Pues meditando sobre ello veo que tienes razon. El pan germinado seria para secarlo en deshidratador o al sol pero nunca para cocinar ….estoy tonta
No estás tonta Marisa, a veces vamos a mil y hay cosas que se nos pasan. Con deshidratador o al sol como lo hacían los esenios, tendrías un pan fantástico. Un abrazo.
Sale tan bueno como sin germinar?, es que germinado me he informado que es mucho más sano y me encantaría hacerlo.
Hola Adrián. Es verdad que germinado es mucho más saludable y además, se digiere mejor. Anímate a prepararlo, queda más tierno y con un sabor menos acentuado a trigo sarraceno. Abrazos
Estoy siguiendo dieta anticandidiasis. Puedo comer este pan? El trigo está terminado pero como luego fermenta…
Hola Edurne, en realidad el pan no lleva levadura, su proceso de fermentación es totalmente natural pero, no puedo asegurarte que sea apto si llevas una dieta para la candidiasis, lo mejor es que consultes con tu médico. Un abrazo.
Hola, yo nunca he hecho pan y hoy decidí hacer tu receta con tus medidas…el resultado fue crujiente por fuera y se levantó un poco pero la masa por dentro me quedó apelmazado y un poco cruda….sabrías decirme que hice mal?
Aún así está buena! 🙂 Lo volveré a hacer seguro!
Muchas gracias por las recetas!
Saludos
Sonia
Hola Sonia, me encanta cuando os animáis a hacer las recetas! Puede que tengas que reducir un poco la cantidad de agua o que tengas que subir la temperatura del horno. A mi me pasó algo parecido cuando usé un molde de silicona. Estos moldes no se calientan como los de metal y retienen mucho la humedad interior. Por ser la primera vez que haces pan, no está mal verdad? La próxima vez no añadas toda el agua de golpe, hazlo de a poco hasta tener una consistencia menos líquida. Me alegra que te gusten las recetas. Te mando un abrazo y que tengas unas fiestas muy felices.
Hola, buenos días.
He hecho pan de trigo sarraceno integral y me ha salido muy bueno. Ni duda es que no es trigo germinado, sino harina de trigo sarraceno.
No sé donde encontrar el germinado.
Gracias por vuestras recetas, me encantan. Soy una fiel seguidora de Semilla Solares.
Un abrazo y FELIZ NAVIDAD.
Gracias por tus palabras Emilia, me alegro que el Blog te sea útil y que te gusten las recetas. En algunos herbolarios venden el pan de trigo sarraceno germinado ya preparado. En tiendas de productos eco y bio, puedes encontrar germinados de trigo sarraceno. Otra opción es comprar el trigo sarraceno en grano y germinarlo tú, es facilísimo. En la receta uso los granos de trigo sarraceno enteros y los dejo activar en agua toda una noche para luego triturarlos y hacer el pan. Te mando un abrazo cálido y te deseo una Navidad muy luminosa y unas fiestas muy felicies.
Que pena no me ha salido bien!! La masa me quedó bastante líquida y ha fermentado muy poco, no ha duplicado su volunen. Puse una taza y media ( taza de café con leche) y una de agua. Salió la textura de hacer creps!!
En el horno a subido muy poco, textura compacta y demasiado gusto a trigo serraceno. Me quedo con las creps que me salen muy bien!!
Gracias
Hola Carlota, la masa NO duplica su volúmen pero si leva un poco. No se trata de un pan con gluten, la textura nunca será como cuando lo preparas con gluten o levadura. Si te ha quedado muy líquido, prepáralo con menos cantidad de agua, revisa las medidas y el trigo sarraceno tiene un sabor muy característico por eso, doy las opciones de agregarle hierbas o especias. Prueba a prepararlo con sabores que a ti te gusten, las cosas, no siempre salen bien a la primera :). Gracias por compartir tu experiencia con los lectores del Blog. Abrazos.
Excelente, me encantó, lo voy a hacer, nunca compre este trigo y me vino la duda si lo compro pelado, o natural?
Hola Gaby: Mejor que sea Trigo Sarraceno natural, sin pelar y si es Bio, mucho mejor. Me alegro que te guste la receta. Es súper fácil de preparar y sienta fenomenal. Un abrazo.
Gracias por esta receta, me encantó, lo hice y salió un pan suave y buenísimo. Yo le puse semillas de girasol y sésamo. Sigue publicando recetas saludables y fáciles. Muchas gracias.
Me alegro mucho Sandra que hayas preparado el pan de Trigo Sarraceno y sobre todo, que estés encantada con el resultado. El añadido de semillas siempre le da un plus a la receta original. Seguiré publicando más recetas y siempre serán saludables. ¡Buen fin de semana!
Fue ver el pan y entrarme unas ganas locas de prepararlo. Mañana mismo lo hago. Por fin una receta de pan fácil y natural. Te lo agradezco.
Me alegro que te guste la receta Pedro. Cuéntanos que te ha parecido cuando lo hagas, vale? Te mando un abrazo.
Hola, nunca he hecho pan y voy a intentar tu receta, parece fácil. Tengo dudas con la cantidad de trigo sarraceno. Parece que pone 11/2 pero entiendo que será 1 y 1/2.
Espero tu respuesta para intentarlo!
Saludos
Hola Sara. ¡Que bien que te animes a probar la receta! Realmente es muy fácil de preparar y resulta un pan de los más saludable. La medida para el Trigo Sarraceno es 1 y 1/2 taza. Yo lo preparo todas las semanas y voy alternando los sabores con diferentes hierbas o semillas. Espero que te guste y que lo disfrutes. Te mando un abrazo.