Descubre las propiedades de los colores en los alimentos. Pon color en tu vida y en los alimentos porque todo es energía y la energía vibra en diferentes frecuencias.
Los seres humanos solo captamos los colores que vibran en un rango desde el infrarrojo, al ultravioleta. Todo lo que vibra por debajo o por encima de estas frecuencias, no lo percibimos.
Cada color tiene una información específica y aporta cualidades únicas. El mundo sutil no está separado del mundo físico, ni el físico del sutil por eso, encontramos similitudes en cada uno de ellos tan solo, con observar un poco.
Si a nivel sutil, el color rojo aporta fuerza, dinamismo y energía, podemos observar estas mismas cualidades en los alimentos de color rojo: elevan los glóbulos rojos, limpian la sangre, aportan hierro y protegen a las células de posibles daños.
Teniendo en cuenta los colores de los alimentos y qué aportan en general cada grupo, es más fácil hacerse una composición de lo que nuestro organismo necesita en cada momento y dónde encontrar los nutrientes específicos para las diferentes afecciones.
Lo ideal es comer alimentos frescos y de temporada, orgánicos, variados y que predominen las verduras y frutas, si son de producción local, mucho mejor. Veamos los cinco colores más frecuentes en los alimentos y que nutrientes proporcionan.
Propiedades de los colores en los alimentos
VERDE
Los que más clorofila tienen. ¿Sabes que la composición de la clorofila y de la sangre es exactamente la misma? Solo hay una diferencia: en la sangre hay un átomo de Hierro y en la clorofila un átomo de Magnesio que curiosamente, cuando ingerimos clorofila, el Magnesio se convierte en Hierro.
¿Será por esto que son tan beneficiosos los zumos verdes? La clorofila ayuda a oxigenar la sangre y las células, transportando oxígeno a cada rincón de nuestro organismo. Los alimentos verdes aportan más cantidad de Potasio, Calcio, Vitamina B y C.
Contienen luteína que protege el daño celular y también a la retina. Tienen un efecto diurético suave. Las frutas y verduras verde claro-amarillento además contienen flavonoides que reducen la inflamación en los procesos alérgicos.
MORADO
Uno de los colores que menos presencia tiene entre los alimentos pero que podemos encontrarlo en arándanos, uvas, berenjenas, moras, maíz morado, patatas moradas, zanahorias, col o brócoli morada por ejemplo. Todas ellas contienen un potente pigmento antioxidante en mayor cantidad que los frutos rojos.
Previenen el crecimiento y desarrollo de células malignas, mejoran la circulación sanguínea y en particular, la cerebral, además de oxigenar sus células.
ROJO
Rojo es igual a licopeno, el pigmento presente en todas las verduras, frutas y hortalizas rojas. Son antioxidantes y ayudan a mantener saludable el sistema cardiovascular. Protegen de los efectos nocivos del sol. Refuerzan el sistema inmunitario, nervioso y circulatorio.
NARANJA – AMARILLO
Están llenos de betacarotenos, un precursor de la Vitamina A que ayuda a mantener saludable la piel, la vista y protege de enfermedades infecciosas. Refuerza el sistema cardiovascular y ayuda a evitar los procesos degenerativos.
Al margen de los colores, todos tienen algo en común, son muy antioxidantes, llenos de vitaminas y minerales, con mayor o menor cantidad de clorofila y son grandes aliados para mantenernos saludables. En la comida, igual que en la vida: ¡Llénate de color!
Prepara platos coloridos, variados, frescos, batidos, en zumos, crudos, troceados, al vapor o como lo prefieras pero, cuanto más color, más bienestar, cuanto mayor bienestar, más alegría. ¡La vida es del color que tu eliges vivirla!
Deja un comentario