Barritas crudiveganas fáciles de preparar, nutritivas y deliciosas. Son ideales para que los niños las lleven al colegio, para tomar a media mañana, para llevar al trabajo, para quienes practican deporte o para cuando pasas un día en la naturaleza.
Un snack saludable con todas las propiedades de los frutos secos. No llevan azúcar añadido, ni harinas, ni conservantes, ni colorantes. Es la ventaja que tiene cocinar en casa aunque, estas barritas son crudiveganas y no se cocinan, todo en crudo y están buenísimas.
Varias amigas se han aficionado a estas barritas y no tanto por ellas, que también, sino porque han cambiado la bollería industrial y los bocadillos que le daban a sus niños para llevar al colegio y se han pasado a las barritas. Siempre lo digo, todo es empezar y dar a conocer otras opciones más saludables y luego, que cada uno elija qué hacer con la nueva información.
Para preparar barritas crudiveganas hay que tener claro las dos fases del proceso. En la primera se trata de elegir una base de dátiles o fruta deshidratada como por ejemplo uvas pasas, arándanos, orejones, bayas Goji, higos o ciruelas.
En la segunda parte, elegimos los frutos secos y semillas que más nos gusten: nueces, almendras, semillas de sésamo, de calabaza, de cáñamo o semillas de girasol por ejemplo. Hay una tercera fase que es optativa y en esta podemos incorporar los llamados Superalimentos en función de lo que queramos potenciar: nibs de cacao, maca, espirulina, açaí…
Para que tengan una buena consistencia, siempre hay que incorporar semillas de lino o semillas de chía, estas semillas actúan como “pegamento” gracias a sus mucílagos haciendo que quede una masa firme y consistente. No es necesario mezclar muchos frutos secos diferentes ni añadir tanta variedad de fruta deshidratada, al fin y al cabo, menos es más.
Lo que sí puedes hacer, es ir variando los sabores y hacer diferentes combinaciones adaptándolas a tus necesidades y gusto personal. Esta es una receta base para preparar barritas crudiveganas en un momento.
Barritas crudiveganas
Ingredientes
- 1 taza de dátiles sin hueso
- 1 cucharada de arándanos deshidratados
- 1 cucharada de semillas de sésamo
- 1 cucharada de avellanas
- 1 cucharada de semillas de calabaza
- 2 cucharadas de semillas de chía molidas
- 1 cucharada de coco rallado
Lo primero es triturar juntos los ingredientes más blandos: los dátiles y los arándanos. Se puede añadir alguna cucharada de agua para que sea más fácil de triturar y para que la masa quede un poco más suave. Quedará una masa un tanto “pringosa” pero eso es lo que necesitamos.
El segundo paso es triturar los ingredientes secos: avellanas, semillas de calabaza, coco rallado y semillas de chía. No es necesario que esté muy molido, se trata de que queden trozos pequeños de frutos secos.
Mezclar muy bien las dos preparaciones y si fuera necesario, se puede añadir una o dos cucharadas de agua para que amalgame la masa o también puedes usar zumo de frutas natural. Si has elegido incorporar algún superalimento, ahora es el momento de hacerlo.
Forrar un molde rectangular con papel de hornear y rellenar el molde extendiendo de forma uniforme la preparación y alisar la superficie. Llevar a la nevera para que enfríen y se compacten.
Estas barritas crudiveganas se conservan muy bien durante varios días. Una vez frías se compactan y su consistencia, ya no es tan blanda. Un snack muy saludable que puedes preparar en casa en un momento.
Ten en cuenta que son muy energéticas y no es aconsejable comerlas a partir de la merienda. No confundir energía con calorías, ese es otro tema. Descubre más recetas naturales en este enlace.
Deja un comentario