Interesarnos por la vida de nuestros abuelos, sus gustos, su profesión, sus experiencias, su infancia, nos dará muchas pistas que ayudarán a conocernos aún más.
Algunos ejemplos:
- No es raro ver a un niño llevar la cólera de sus abuelos, lo cual puede traducirse en problemas hepáticos, alergias inexplicables, incluso una diabetes (conflicto entre dos abuelas).
- Las esclerosis en placas pueden corresponder a una “lucha a muerte” dentro del linaje de los hombres.
- Algunas anorexias coinciden con muertes que pueden remontarse a las épocas de guerras.
- Las esterilidades pueden ser reacciones de “frenar la vida” proveniente de un riesgo durante la gestación o a la hora del nacimiento en generaciones anteriores.
El tercer hijo o hija: Se inscribe como un hijo del “cambio”. Nace con la capacidad de hacer todo diferente. La pérdida de un tercer hijo es una herida para los hermanos y señala la incapacidad para hacer cambios en la vida. Simbólicamente representa el techo de la casa. La protección y renovación. Será un alma conciliadora, buscará siempre mantener la hermandad. Es el hijo que más sufre si los hermanos se alejan.
Y así, comienzan a repetirse los patrones:
El hijo 1 es lo mismo que el hijo 4, 7, 10 o 13.
El hijo 2 es lo mismo que el hijo 5, 8, 11 o 14.
El hijo 3 es lo mismo que el hijo 6, 9, 12 o 15.
Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));