Claude Steiner, defiende la importancia de identificar y gestionar las emociones para obtener efectos positivos de ellas.
Anima a las personas a acariciarse, con el tacto y con las palabras, y a expresar sus sentimientos sin miedo.
En sus conferencias, es capaz de conseguir que el público intercambie “caricias” en forma de halagos.
La inteligencia emocional está basada en la capacidad de entender nuestras propias emociones y las de otros.
El apetito de caricias es igual que el de la comida, lo tenemos. Si no comes, vas a morir de hambre. Las caricias son tan necesarias como la comida y la bebida. Qué va a pasar con toda la gente que esta sustituyendo caricias reales por virtuales, es una pregunta importante y no sé la respuesta. Da miedo.
Está claro que uno necesita aprender a filtrar la información de Internet porque existe tal cantidad que podríamos pasarnos toda la vida viendo vídeos de Youtube y nunca terminaríamos de verlos todos.
Las emociones son universales. Todo el mundo tiene emociones y son las mismas, pero es cierto que ciertas culturas enfatizan unas sobre otras.
Más que antes pero no tanto. El problema clásico entre hombres y mujeres es que ellas dan más amor y ellos reciben más. Así que todavía queda mucho camino por recorrer, pero estamos en ello.
Los maestros pueden tener mucha influencia de la buena, en el sentido de que pueden enfatizar las emociones que tienen los niños y animarles a expresarlas. El problema es que si en casa reciben la educación contraria, no sirve de nada. Por eso hay que educar emocionalmente a los niños, pero también a los adultos.
Cada vez hay un entorno más acogedor para permitir a las personas que expresen sus emociones, aunque sean difíciles, como la tristeza o el miedo. Se va incrementando la facilidad y el permiso que damos a las personas para compartir emociones; estos es un síntoma muy positivo y creo que seguiremos por este camino.
Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));