Todos los seres humanos somos capaces de evolucionar e iluminarnos hasta convertirnos en Budas.
La Festividad de Wesak nos recuerda que un hombre alcanzó la iluminación y abrió el camino para que el resto de la humanidad pudiera conseguirlo.
Para ser más precisos, debemos decir que el camino fue reabierto, ya que anteriormente habían existido otros iluminados, muchos otros pioneros en el sendero que conduce a la “evolución superior”.
Cuando hablamos de Buda nos referimos a Siddhartha Gautama, un príncipe nepalí, quien encontró su iluminación una noche de luna llena del mes lunar de abril-mayo en el año 542 AC.
Para conmemorar este acontecimiento, se celebra la Fiesta de Wesak, y se respeta el antiguo calendario lunar que coincide con la primera luna llena del mes de Mayo, para los budistas, el mes de Vaishakha que se traduce como “Wesak“.
Se conmemora el día en que Siddhartha Gautama finalmente logró liberarse de todos sus condicionamientos y de sus limitaciones humanas y acceder a la realidad absoluta, siendo reconocido desde entonces como Bhuda: El Iluminado.
Él solía explicar su hallazgo de la siguiente manera: “Imaginad a un hombre que al andar por unos bosques salvajes encuentra un camino muy antiguo, un sendero muy viejo por el que han viajado muchas personas en la antigüedad y, entonces decide seguirlo.
Al hacerlo descubre una ciudad ancestral, una antigua ciudad donde vivió mucha gente, con parques, arboledas y lagos. La ciudad se encuentra cercada pero su hermosura es resplandeciente. Del mismo modo, he encontrado un antiguo sendero a través del que han viajado los seres iluminados de antaño“.
¿A qué se refieren cuando dicen que Wesak es un día “triplemente sagrado”?
Porque este dia se celebra el aniversario del nacimiento de Buda, su iluminación y su parinirvana o muerte a este mundo. Estos tres eventos ocurrieron en las mismas fechas de años diferentes, una coincidencia extraordinaria y muy simbólica.
¿Qué podemos hacer este día en particular?
Podemos hacer una práctica que es simple pero muy regeneradora, acorde a la energía de este día.
En un lugar tranquilo, a ser posible en la naturaleza o al aire libre, nos sentaremos sobre la tierra.
Respiramos tranquila y profundamente, nos conectamos con nuestro interior y cuando estemos en disposición, visualizamos una esfera de luz blanca que desciende desde lo alto de nuestra coronilla y baja para instalarse en nuestro pecho, en el Chakra corazón.
Del mismo modo, visualizamos una esfera de luz blanca que asciende desde la tierra y sube a través nuestro hasta colocarse en nuestro pecho, en el Chakra corazón y se une a la esfera anterior.
Cuando se encuentran las dos esferas en el pecho, se convierten en una gran luz dorada que se expande, nos abarca a nosotros, abarca el lugar en el que estamos, se expande por la ciudad, por el país y termina abarcando e inundando de luz dorada todo el planeta.
Mantenemos esa imagen lo más vívida posible todo el tiempo que podamos.
Damos las gracias y retomamos nuestros quehaceres.
Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Gracias Martha por compartir.
Bendiciones – Namasté
Uno de los escritos más hermosos que leí sobre la fiesta de Wesak. Gracias. Marta