
Los niños que están más en contacto con la naturaleza tienen mayor calidad de vida.
¿Cómo se educa en verde?
¿Cómo?
- Plantando con los hijos, plantas para el balcón o la ventana. Que sean plantas propias de la zona, como hierbas aromática, y dejar que ellos se encarguen de cuidarlas.
- Paseando por el barrio y apadrinando árboles. “Daréis responsabilidad a los niños, les podréis decir que ellos son los padrinos de aquel árbol que vive cerca de casa, y cada tarde pueden ir a verlo y estar con él”
- Haciendo un mapa con todos los árboles del barrio. “Será muy divertido ir descubriendo los nombres de los árboles que hay alrededor. También se puede completar con nombres de insectos o pájaros que se vean por la zona”.
- Las escuelas también pueden hacerlo. Se puede quitar un trozo del cemento de los patios para llenarlo de tierra y que los alumnos puedan plantar y hacer un pequeño huerto. Hay escuelas que lo hacen, y que estudian el calendario del año para saber qué alimentos pueden ir plantando en cada estación.
- Y por último, el contacto con la naturaleza. “Los niños están tan estimulados con la tecnología que cuando van al campo dicen que se aburren. No saben apreciar la tranquilidad que transmite la naturaleza”.
La segunda parte de esta educación verde implica una concienciación medioambiental y ecológica.
Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));