Semillas Solares

Inspirar - Motivar - Crear

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTAS ONLINE Y TALLERES
  • Colaboraciones
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES

Semillas Solares

¡MAMÁ, MI CABEZA ESTÁ LLENA DE PENSAMIENTOS!

Una amiga me comentó hace unos días que su hija, de apenas cinco años de edad, le había sorprendido con este comentario: ¡Mamá no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza! 

Sentada en su sillita, en los asientos traseros del coche, la pequeña se mostraba agobiada y desconcertada. No es la primera madre que me comenta algo parecido, pero en este caso resulta especialmente significativo el hecho de que la niña considerara que los pensamientos le llegaban de fuera.
Tras descartar todo lo descartable, la conclusión no se hace esperar: se trata sin duda de otra niña más alcanzada por lo que denominamos sobreestimulación. 
Sin lugar a dudas nos encontramos ante la generación más sobreestimulada de toda la historia de la Humanidad.
Hasta hace apenas 50 años los estímulos que recibíamos del exterior eran muy limitados y moderados en relación a los que recibimos hoy en día. 
Se trataba fundamentalmente de estímulos procedentes de nuestro entorno inmediato, familia, amigos, y las pocas horas a la semana que podíamos pasar viendo un canal de televisión en blanco y negro, o escuchando algún programa de radio.
Hoy, todo niño de diez años de nuestro entorno, ha recibido muchísima más información que cualquier otro homo sapiens de los que han pasado por aquí en los últimos 40.000 años. 
Ha visto imágenes de tiranosaurios corriendo por un bosque, cuando hasta hace un siglo ni tan siquiera sabíamos de su existencia. Imágenes de peces, animales e insectos de cualquier punto de la tierra, vídeos grabados en la superficie de Marte por un robot, secuencias reales sobre el corazón bombeando sangre o linfocitos haciendo su trabajo en nuestro sistema inmunológico. 
Cosas con las que ningún sabio de la antigüedad se atrevió a soñar, y un volumen de información muy difícil de manejar. Estímulos dirigidos a todos sus sentidos: sintetizadores, sonidos y ritmos nunca antes escuchados, alimentos procedentes de los cinco continentes, chicles que los primeros minutos saben a maracuyá y después a frutos silvestres del bosque australiano… ¿Se han parado a contar los tipos de cereales que hay en las estanterías de los supermercados? ¿Y los yogures?
Pero estos niños no reciben sólo los estímulos de su entorno habitual, sino que en muchas ocasiones nos empeñamos en “enriquecerlo” y llenar absolutamente todo su tiempo con más actividades. 
Un tiempo libre absolutamente copado, que se combina con histriónicas series de dibujos animados, estridentes partidas de videojuegos en 3D y todo tipo de aplicaciones para llenar sus móviles, tabletas y cabezas.
Hace ya unos años que distintos expertos, advirtieron sobre cómo la estimulación temprana podía influir en el proceso de aprendizaje. 
El problema de la sobreestimulación es que, el organismo se acostumbra a recibir con regularidad su dosis de estímulos, hasta que llega un momento en el que tal dosis no le satisface. ¿Qué hace entonces? Pues muy sencillo: buscar una dosis mayor. 
Los niños que viven este efecto se hacen cada vez menos sensibles a los estímulos del entorno, y necesitan cada vez más. Se vuelven hiperactivos, o se muestran desmotivados mientras su imaginación y creatividad se van mermando. Les cuesta centrarse mucho tiempo en una misma actividad, y sienten que sus pensamientos se atropellan los unos a los otros.
NECESITAMOS EL ABURRIMIENTO
Puede parecer algo paradójico, pero necesitamos más que nunca que los niños y niñas tengan tiempo para aburrirse. Necesitamos que tengan tiempo todos los días para llevar a cabo actividades que no estén previamente estructuradas, organizadas y controladas por normas rígidas y preestablecidas. 
Es preciso que tengan la oportunidad de crear sus propias estructuras, normas y parámetros. Es necesario tener la posibilidad de explorar, y también la posibilidad de equivocarse.
Definiría el aburrimiento como la ausencia de motivación que incite a la acción física o mental. Así pues, si un niño se aburre y desea actuar tendrá que terminar encontrando o creando sus propias motivaciones. Tendrá en definitiva que automotivarse. Y no les quepa duda de que lo hará. 
Un niño o una niña en un parque, con un palito, arena y un par de piedras creará todo un mundo. Sentado frente a una mesa y con una caja llena de pinzas de tender la ropa, organizará una carrera de coches o realizará algún tipo de construcción. Una hoja en blanco, un lápiz y varios rotuladores darán lugar a todo tipo de creaciones…
Resumiría mis principales recomendaciones en el siguiente decálogo:
  1. Procure que sus hijos/as dispongan con frecuencia de tiempo no estructurado. ¡Verdadero tiempo libre!
  2. Reduzca las actividades extraescolares al mínimo que considere necesario. Priorice y tenga muy en cuenta aquellas que son iniciativa de ellos mismos.
  3. No se adelante a sus demandas, no queme etapas demasiado pronto. Necesitan detenerse y paladear cada edad y cada etapa. Respete su ritmo de maduración.
  4. Interactúe y juegue con ellos si se lo piden, pero no organice ni desarrolle las normas.
  5. Controle el acceso a internet y las nuevas tecnologías. No deben convertirse en prioritarias ni conformar su principal forma de ocio. Establezca horarios.
  6. Distancie el uso de ordenadores, tablets o teléfonos móviles de la hora de irse a la cama. El sueño es fundamental, y el cerebro necesita un tiempo para volver a la normalidad tras los estímulos recibidos durante el empleo de estos aparatos.
  7. Supervise las series de dibujos animados que ven. Compruebe si es usted capaz de ver un capítulo y en qué estado se encuentra después. Algunas generan un estado de ansiedad muy apreciable.
  8. Sus hijos necesitan contacto con la naturaleza. El ritmo que ésta establece actúa como un verdadero bálsamo. Necesitan tocar, oler, sentir y experimentar en espacios abiertos y naturales.
  9. Controle los ruidos innecesarios. Si alguien quiere ver la tele en casa, escuchar música o discutir, los demás no tienen que compartirlo necesariamente.
  10. Preste toda la atención posible a sus comentarios, preguntas y observaciones. Nada de lo que dicen es superficial, aunque en un principio podamos no entender lo que están intentando decirnos.
Guillermo Cánovas.

Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter


« LA GENTE GUAPA COME FRUTA FEA.
¡CADA DÍA, DATE UN BAÑO DE NATURALEZA! »

Encuentra

Semillas Solares¿Qué vas a encontrar aquí? Una parte de mí: cómo vivo, siento, experimento y todo lo que me inspira, motiva y ayuda a continuar creciendo y a crear cada día. Un espacio donde puedes encontrar diversidad de artículos, recetas saludables y mucha motivación para ponerte en marcha y dejar que aflore tu aspecto más creativo y alegre. ¡Bienvenid@! ॐ Leer más...

¿Conectamos?

Subscríbete a mi Newsletter

¿Conoces mis consultas online?

consultas online semillas solares

Categorias

  • DIY Ecolife
  • Recetas naturales
  • Semillas Solares
  • Vida consciente

Apúntate al bienestar

Más inspiración en Instagram

Te espero en Instagram

Los más leídos

Pan de trigo sarraceno germinado

Pan de trigo sarraceno germinado

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Cocinando en el lavavajillas. Eco-cocina

Cocinando en el lavavajillas. Eco-cocina

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Tarta de chocolate con avellanas y vainilla.

Tarta de chocolate con avellanas y vainilla.

Alimenta tu alma

mensaje semillas solares

Alimenta tu cuerpo

recetas saludables

Naturalmente guapas

cosmética natural semillas solares
espiritualidad semillas solares

Elige un tema

Aceites Esenciales Actitud Positiva Alimentación Animales ASÍ ME LO HAN DICHO BIENESTAR Celebrar la Vida Conocernos más... Cosmética Natural Creatividad Daniel Meurois DIY Ecolife Energía Positiva Espiritualidad Huertos Las Energías de cada Mes Meditación NATURALEZA Numerología Recetas Naturales Salud Semillas Solares Superalimentos Vida Consciente
Tulku Lama Lobsang. Sentirnos cómodos con las emociones

Tulku Lama Lobsang. Sentirnos cómodos con las emociones

Qué harías si no tuvieras miedo

Qué harías si no tuvieras miedo

Daniel Meurois. Amar a todo el mundo

Daniel Meurois. Amar a todo el mundo

Luna nueva en acuario 2019

Luna nueva en acuario 2019

Las dependencias invisibles

Las dependencias invisibles

Redes sociales

Copyright © 2019 Semillas Solares · All right reserved - Design by Croing

Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por salir si lo deseas.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
MENU
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTAS ONLINE Y TALLERES
  • Colaboraciones
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES