Frigoríficos Sociales ofrecen alimentos gratis en las calles de Berlín.
Sucede cada día. Y no te acerques a pedirles lo que tiran: en la mayoría de los casos, te harán saber que tienen terminantemente prohibido hacer entrega de esa comida.
Muchos documentales han dado buena cuenta de la dimensión del despilfarro alimenticio a nivel global.
Cuando la suerte acompaña, la actividad de ‘recolección urbana’ de un par de personas puede generar comida suficiente para alimentar durante días a varias familias.
De ahí que los practicantes del freeganismo y la asociación alemana Lebensmittelretter, han ido un paso más allá.
En los últimos tiempos, ha sumado a su infraestructura una red de estanterías y frigoríficos urbanos, situados en distintos puntos de la ciudad, de los que cualquiera puede servirse de forma gratuita.
Dar para recibir. Recibir y Dar.
Iniciativas como la de Lebensmittelretter son un esfuerzo en el sentido correcto, el recordatorio de que si alguien pasa hambre en el mundo desarrollado no es por falta de recursos. Se produce comida en demasía. El problema está en la sobreproducción, en el desaprovechamiento, en el despilfarro y en la mala repartición de lo que hay.
Luis M. Rodriguez
Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));