Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
En este vídeo, Josep Pamies cuenta las experiencias que muchas personas están teniendo con esta planta en la recuperación del cáncer y otras enfermedades.
Una planta originaria de la Isla de Madagascar.
Su uso milenario y los recientes estudios, indican que tiene cualidades de uso externo: antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicratizante.
También es efectiva en la remisión del cáncer, reumatismo, hipertensión, cólicos renales, diarrea y en desórdenes psicológicos como la esquizofrenia o crisis de pánico.