Los plásticos están en todas partes.
Cada vez más científicos, están descubriendo que afectan a nuestra salud. Algunos plásticos liberan sustancias químicas nocivas en el aire, en los alimentos y en las bebidas y sí utilizas plástico en los alimentos y bebidas, lo más probable es que estés consumiendo parte de éstos tóxicos.
Más allá de los riesgos en la salud, el uso creciente de envases de plásticos está causando una gran cantidad de contaminación.
Este material permanece a través del tiempo (a excepción de lo que ha sido incinerado y que libera sustancias tóxicas al aire). En el océano, los residuos plásticos se acumulan y entre otras cosas, los peces ingieren estos residuos plásticos.

Comunmente Encontrados en: botellas de refrescos, botellas de agua, botellas de aceite de cocina

Comunmente Encontrados en: galones de leche, bolsas de plástico, envases de yogurt.

Comunmente Encontrados en: Botellas de condimentos, film transparente, anillos de dentición, juguetes, cortinas de baño
RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otras cosas. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.

Comunmente Encontrados en: Las bolsas que ofrecen los supermercados para las frutas y vegetales y otros contenedores de alimentos

Comunmente Encontrados en: tapas de galones, plásticos para almacenar alimentos, vajillas plasticas…

Comunmente Encontrados en: bandejas de carne, utencilios de espuma como vasos y platos desechables utilizados en fiestas.



Donde se encuentran estos numeros? En la base del envase suele aparecer un número indicando el tipo de plástico dentro de un triángulo. Estos símbolos se encuentran en todas las botellas plásticas. Cada número indica el tipo de material del cual están fabricadas.
Una sopa plástica, dos veces del tamaño del estado de Tejas, está desplazándose por el océano Pacífico. Los científicos han denominado a esta masa de bolsas de plástico, jarras, botellas, redes y otra basura plástica ‘la masa flotante de desechos del este‘, y su volumen crece cada día a pasos agigantados.
SmartKlean.
Un tema muy interesante.