Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
La salud reside en vivir en concordancia con los deseos del Alma.
No existen diferentes enfermedades,
sino una diversidad de síntomas con un sentido profundo: Transmitir mensajes espirituales y conflictos no resueltos.
La capacidad de recuperación depende de su adecuada interpretación y comprensión.
La salud nunca puede ser algo exterior, ni tampoco depender absolutamente de causas externas, sino que se experimenta en el interior del ser humano.
¿En qué consiste la salud?
¿Existen algunas reglas a tener en cuenta, aunque sean de forma provisional?
¿Cómo actúa el miedo?
Nos ha hablado dos de las reglas: afrontar los miedos y abandonar las reglas que ya no sirven. ¿Pero qué pasa con la primera y más importante? ¿Cómo encontrar la verdadera esencia?
Pero la salud también es un tema que hay que plantear desde el plano físico. ¿Cómo tratar al cuerpo para un estado de salud satisfactorio?
Si quieres cambiar tu realidad tienes que cambiarte a ti mismo.
¿Qué significado y qué función tienen los arquetipos femeninos para la mujer del siglo XXI?
Arquetipos femeninos.
Artemisa-Diana: Representa la indomabilidad de la naturaleza. La mujer Artemisa está muy segura de sí misma y defiende su libertad e independencia. Se encuentra mucho más satisfecha en la vida profesional que en su rol de esposa y madre.
Palas Atenea-Minerva: Nació sin la intervención de una mujer. Surgió de la cabeza de Zeus después de que éste matara a su madre, Metis. Representa la sabiduría e inteligencia aplicada a lo práctico. Dirigen empresas y organizan grandes proyectos de ámbito social. Debe aprender a reconocer su parte femenina.
Hera-Juno: La gran Diosa venerada por su esposo Zeus, que luego tiene muchas amantes, lo que continuamente enfurece a Hera. La mujer Hera necesita a un compañero a su lado y a menudo recurre a hombres inmaduros e infieles.
Deméter-Ceres: Diosa de las cosechas y de la alimentación, siente veneración por su hija Perséfone. Prototipo de la mujer madre y cocinera.
Perséfone-Coré: La niña mimada, adaptable y pasiva. La mujer Perséfone es una soñadora y vive más en la fantasía que en el mundo real porque su madre, y luego su compañero, lo hacen todo por ella. Descarga en otros los deberes y responsabilidades de su vida.
Afrodita-Venus: La diosa de la naturaleza floreciente y el amor feliz. La mujer Afrodita está enamorada del amor; sensual y orientada al goce, atrae, seduce y es fácilmente seducible.
Hestia-Vesta: Diosa del hogar interior, renuncia a todos los enredos del mundo, conservando así su propia paz y pureza. El problema es que esta tranquila moderación en la mujer Hestia puede ocultar una carencia o represión de iniciativas y de la toma de conciencia de unas metas.
Hécate. Diosa triple, del cielo, la tierra y los infiernos. Una gran maga protectora de las comadronas y las herboristas sabias. Protectora de las odiseas del alma: crisis, depresiones… La mujer Hécate renuncia a una visión del mundo hipócrita y falsamente armónica.