Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Uruguay.
En los kioscos escolares sólo venderán comida saludable.
Desde el mes de marzo, los kioscos de las escuelas y liceos no tendrán más bebidas cola, snacks, alfajores, ni otros alimentos considerados dañinos para la salud.
El Ministerio de Salud Pública, dispuso vender sólo comidas y bebidas saludables.
Zumos con un 100% de fruta, bizcochos hechos con aceite (sin manteca ni margarina), postres caseros, frutas y cereales.
Estos son algunos de los alimentos autorizados para vender en los colegios. También se controlarán los comercios cercanos .
Una ley que establece la protección “de la población infantil y adolescente que asiste a establecimientos escolares, públicos y privados, a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables”.
Por otra parte, también desaparecerán los saleros de los comedores de los centros educativos. En cuanto a los niños y adolescentes que vayan con la merienda o el almuerzo desde su casa, “se invitará a los padres -aunque sin obligación- a que no lleven a los centros aquellos alimentos que sean perjudiciales para su salud”.
También se van a fomentar en los comedores los días de frutas, cereales y verduras.
El País