Twittear
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
El Lama Gyalwang Drukpa dirige 10 días de Eco bicicletas Yatra para cruzar desde Katmandú a los Himalayas.
Su objetivo es promover una forma más ecológica de viajar y hacer los desplazamientos diarios.
A lo largo del camino, se comparten enseñanzas budistas, sobre la preservación del medio ambiente y la importancia de la igualdad de género en el mundo.
El Universo necesita a todos los seres para llevar una vida consciente, a fin de beneficiar a los demás y a nosotros mismos.
El Lama Gyalwang Drukpa dice: “Una vez que nos conectamos con la naturaleza y a todos los seres vivos, aprenderemos a comprenderlos y sin duda, será bueno y valioso para el conjunto de seres”.
“No hay mejor manera de aprender el Dharma y la espiritualidad, sino a través del conocimiento y la propia experiencia”.
