espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad, pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara
escribir.
Solución A: Resolver este problema, les llevó 6 años y 12
millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba con gravedad
cero, también debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie, incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban por debajo del punto
de congelación, hasta superar los 300 grados centigrados.
Solución B: ¿Y
qué hicieron los rusos? ¡Utilizaron un lápiz!
Problema 2.
Uno de los casos más comentados en cuanto a gestión empresarial en Japón, fue el de “la caja de jabón vacía”. Ocurrió en una de las empresas más grandes de cosmética de ese país. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró
una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades buscaron el
problema en la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas
de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una de las cajas de jabón, pasó
vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que
encontraran una rápida solución al problema.
Solución A: De
inmediato, los ingenieros se reunieron para idear una máquina de rayos
X con monitores de alta resolución, dos personas para controlar la máquina y así poder vigilar
todas las cajas de jabón para asegurarse de que no
salieran de la fábrica vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B: Cuando a
un empleado de una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no
entró en complicaciones de máquinas de rayos X, robots, equipos informáticos o demás, en lugar de todo eso planteó otra solución más simple. Compró un ventilador industrial y
lo apuntó hacia la cadena de montaje. Puso en marcha el ventilador y, mientras cada
caja pasaba por delante del ventilador, las que estaban vacías, simplemente salían volando.
Problema 3.
Un magnate hotelero viajaba a
la India por segunda vez, había estado ahí un año antes. Al
llegar a la recepción del hotel, que era de una categoría inferior a los hoteles de su propiedad, el
empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: “Bienvenido nuevamente señor, que
bueno verlo otra vez en nuestro hotel”
pesar de ser una persona reconocida, difícilmente el
empleado tuviera tan buena memoria para recordar que estuvo allí un año antes así que, quiso instalar el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que, ese simple gesto, lo hizo sentir muy bien, como si estuviera en casa.
Solución A: Su solución fue buscar el mejor software que reconociera los rostros, almacenara una gran base de datos, con cámaras especiales, tiempo de
respuesta en micro segundos, capacitar a los empleados en el funcionamiento del sistema, etc. Todo ello con un coste
aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B: El magnate viajó nuevamente a la India e intentó sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la
tecnología que aplicaba. El empleado no acepto soborno alguno, sino que le comentó al magnate como lo hacían, le dijo: “Verá señor, tenemos un
acuerdo con los taxistas que traen a las personas hasta el hotel, ellos le preguntan si ya se
ha hospedado aquí anteriormente, y si es afirmativo, entonces
cuando dejan su equipaje en el mostrador, nos hacen una señal, eso es todo”.
¡No nos compliquemos! Concibe la solución más simple a los problemas. Aprende a centrarte en
las soluciones y no en las dificultades. Si no se resuelve a la primera… ¡Siempre hay un Plan B!
.
Recuperar la sencillez… es una de las claves. Es necesario reirnos de lo necios que podemos llegar a ser en ocasiones. Gracias a ti también.
Me he reído con ganas ante la sencilla inteligencia del plan B.
Gracias una vez más Semillas Solares.