Es posible que haya más pero, estas son las que encabezan las listas de ciudades sostenibles y ecológicas.
Las ciudades deberían ofrecer bienestar, seguridad y calidad de vida, pero la explotación
excesiva de los recursos naturales y la masiva edificación, han generado una alta concentración de
población en poco espacio, aumentando la contaminación y los residuos urbanos.
Las siguientes 11 ciudades han sido elegidas como las ciudades que más han hecho para
mejorar la calidad de vida y respetado el medio ambiente.
1. Reykjavik, Islandia
Un ejemplo de una ciudad de tamaño considerable que logra funcionar casi
por completo con energía limpia y renovable. La ciudad ha sabido
aprovechar los beneficios naturales que ofrecen sus volcanes y abastecerse de energía geotermia, sólo el 0,1 por ciento de su electricidad, proviene de combustibles fósiles.
Los autobuses de la ciudad funcionan con energía de hidrógeno, cero emisiones de carbono y otras sustancias, para uno de los sistemas de transporte público más verdes del mundo.
2. Malmö, Suecia
La tercera ciudad más grande de Suecia es un modelo de
sostenibilidad urbana, líder en soluciones de energía renovable y con espacios verdes en abundancia. La ciudad alberga el tercer parque eólico más grande del mundo y tiene como objetivo, conseguir el cero por ciento de contaminación en 2020.
3. Vitoria-Gasteiz, España
Vitoria ganó el galardón de la Capital
Verde Europea 2012, donde se reconocen sus grandes progresos medioambientales en un entorno urbano tradicional. La ciudad destaca su “Anillo
Verde”, donde habitan especies en peligro de extinción, dispone de
97 kilómetros para circular en bicicletas, ofrece gratis los huertos ecológicos a los vecinos, toda
la población vive como máximo a 300 metros de espacios verdes, y cuenta con 143
kilómetros de autobuses cuyo tiempo máximo de espera es de 3 minutos.
4. Vancouver, Canadá
Es la ciudad más verde de Canadá y la segunda más verde de América del Norte. Vancouver está en el buen camino de alcanzar
su objetivo, convertirse en la ciudad más verde del
mundo para el año 2020. La ciudad es un centro de
innovación en tecnología limpia,
cuenta con bajas emisiones de carbono y el 90 por
ciento de su energía, procede de fuentes renovables, principalmente de la energía hidroeléctrica. Posee más de 200 parques, y cuenta con el
barrio nuevo, más verde de América.
5. Portland, Estados Unidos
Esta ciudad es la más poblada del estado de Oregón, y la primera
ciudad en los EEUU en adoptar un plan de acción a favor del clima. Portland es la ciudad que más edificios tiene con certificación de edificios eficientes y ecológicos. Entre sus leyes, figura asegurarse que, las zonas rurales se conservarán para uso agrícola, no siendo posible construir ahí. La
ciudad ofrece parking gratuito para los coches
eléctricos.
6. Curitiba, Brasil
Curitiba es la capital
verde de Brasil y fue galardonada como la metrópoli más verde de América
Latina. Tiene 16 parques, 14 bosques y más de 1.000 espacios
verdes públicos, su legislación ambiental, protege la vegetación local, que
se veía amenazada por el desarrollo urbano. El setenta por ciento de sus desechos
son reciclados y la ciudad ha plantado 1,5 millones de árboles a lo largo de sus
carreteras y caminos. ¿Cómo cortan la hierba de sus parques? Con un rebaño de ovejas, así mantienen que la hierba siempre esté perfecta.
7. Copenhague, Dinamarca
La ciudad danesa de Copenhague ha sido designada candidata a la Capital
Verde Europea para el 2014. La movilidad urbana es
uno de sus fuertes, casi un tercio de los ciudadanos van a trabajar diariamente
en bicicleta. A pesar de estos altos porcentajes, la ciudad está fomentando el uso de la bicicleta en un 50 por ciento para el 2015. La costa de
Copenhague está salpicada de aerogeneradores y la ciudad es conocida como líder
en el mundo por sus esfuerzos en combatir el cambio
climático.
8. Estocolmo, Suecia
Estocolmo fue elegida como Capital
Verde Europea 2010 por su compromiso con la Sostenibilidad.
El cuarenta por ciento de la ciudad son espacios verdes, y la ciudad
invierte en la protección del medio ambiente. Su empeño en mantener limpias las vías fluviales, comenzó en 1960
y hoy, es posible pescar salmones incluso, en las zonas urbanas del río. Las emisiones de carbono son sólo 3,4 toneladas por habitante, muy
por debajo de la media europea de 10 toneladas.
9. Hamburgo, Alemania
Ganador del premio Capital
Verde Europea 2011, Hamburgo está remodelando gran parte de su
núcleo urbano para alinearse con los principios de sostenibilidad. Por ejemplo,
la nueva HafenCity, es el mayor proyecto europeo de desarrollo con 388 hectáreas de tierra rehabilitada ex industrial y que ahora, es una zona de viviendas, parques y otros servicios.Con uno
de los puertos más activos de Europa, Hamburgo está haciendo
grandes planes para ser más verdes aún, quieren usar “taxis
contenedores”, pequeños barcos que harán la función de taxis, pudiendo llevar incluso coches y así, reducir el número de coches en la ciudad.
10. Bogotá, Colombia
La capital de Colombia ha mejorado mucho en los últimos
años, de la delincuencia organizada y la pobreza da paso a un futuro verde
prometedor. Una de las ciudades más verdes de América Latina
por encima de la media. Bogotá cuenta con un eficiente sistema de transporte
público, dispone de cientos de kilómetros de senderos para bicicletas y más de
1.200 espacios verdes urbanos. La ciudad mejoró la calidad del
aire, de sus aguas, plantó árboles.
11. Singapur, República de Singapur
La ciudad de Singapur
encabeza la lista de las ciudades más verdes de Asia. Destaca por sus ambiciosos objetivos
medioambientales y en la gestión
de los Residuos.
Es de las pocas ciudades que cuenta con un bosque tropical dentro
de la urbe, una reserva natural de 164 hectáreas donde se estima que
existen muchas más especies de árboles que las que tiene toda Norteamérica.
Fuente: www.mnn.com
Traducción: Semillas Solares.