Semillas Solares

Inspirar - Motivar - Crear

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTAS ONLINE
  • Colaboraciones
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES

Semillas Solares

CARL HONORÉ. ES TIEMPO DE SER NIÑOS.

Creador del movimiento Slow.
Tengo 45 años. Escocés, vivo en Canadá. Casado, dos hijos. Gracias a la crisis estamos en tiempo de reflexión, de forjar
un modelo nuevo más sostenible y solidario, menos superficial. Creo en la
humanidad.

“Criar un hijo debería ser un
viaje, tomar su mano y decir: vamos a descubrir quién eres tú, con todo el
misterio, la incertidumbre, la alegría y las lágrimas”
.  

Para
avanzar en esta dirección, se necesita reducir la velocidad y propiciar momentos
de silencio, que inviten a mirar dentro y buscar los propios recursos. Y la
escuela deberá abrir puertas y enseñar a los niños a amar el aprendizaje, a
hacer preguntas para que cada uno encuentre su camino. Así, el paso de la
infancia a la edad adulta será un tránsito más fluido.
¿Cómo valora la evolución de la infancia
en las últimas décadas?
Para mí el rasgo más significativo es el control
del adulto de los más mínimos detalles en la vida del niño. Nuestra sociedad
oscila entre hacer demasiado y hacer poco. Por un lado, los cuidamos y
protegemos con una energía sobrehumana, preparamos su futuro, creamos una imagen
perfecta de lo que debe ser un “niño perfecto”, un “super-niño”. Por otro, no
somos capaces de entender lo que es disciplina. Los padres, en particular, hemos perdido la
capacidad de decir no. Pasamos mucho tiempo educando a nuestros hijos,
enseñándoles cosas, llevándolos en coche de una actividad a otra, del fútbol al
tenis o a piano, pero no el suficiente tiempo estando con ellos, simplemente estando, escuchándolos, jugando, charlando. Hay algo claustrofóbico en las relaciones con los hijos.

¿Cuáles son las causas de esta
situación?

Han confluido en ella un conjunto de tendencias
históricas. Una de ellas es la globalización de la economía. El mercado de
trabajo es ahora más inestable. Antes los empleados eran para toda la vida,
salías de la universidad y te colocabas inmediatamente. La incertidumbre genera
mucha ansiedad y esto se manifiesta en un impulso por equipar a los niños para
el futuro, que resulta excesivo. La incertidumbre y la ansiedad están en los
discursos políticos, en las conversaciones de los padres, en las escuelas. Y la
cuestión es cómo equipar a los hijos y con qué. La segunda tendencia es la
cultura del consumismo, que ya existía en el siglo XX, pero que ha alcanzado su
apoteosis en los últimos años, infectando todos los rincones de nuestra cultura
y colonizando nuestras vidas. El consumismo aumenta las expectativas, nos
impulsa a quererlo todo perfecto. Queremos dientes perfectos, cuerpos perfectos,
una cocina perfecta, perfectas vacaciones y también un hijo perfecto que encaje
en la familia perfecta. No es suficiente que un niño juege dando patadas a un
balón. Tiene que estar en un equipo y si es posible en la liga. Es todo o
nada.
Luego están los cambios
demográficos…
Sí, las familias de hoy son las más pequeñas de
la historia. Nos casamos a edad avanzada y las mujeres son madres, por primera
vez, pasados los 30 años. Todo esto genera ansiedad y preocupación. El simple hecho de
tener un hijo se convierte en algo muy importante, un esfuerzo, una  inversión de tiempo y dinero. Con un único hijo, te lo juegas todo a una carta.
Nunca tienes la experiencia de lo diferentes que son los niños ni de lo limitada
que puede ser tu influencia sobre ellos. Para moldearlos, les aplicamos la
cultura del management y los resultados son que nos profesionalizamos como
padres y perdemos el contacto con nuestro instinto natural. Hay mucho miedo y
mucha presión del entorno para que lo hagamos muy bien, leamos muchos libros,
compremos juguetes muy caros, con mucha tecnología y los llevemos a actividades
con expertos, cuando, por el contrario, la ciencia nos dice que el juego, el
juego espontáneo, es lo más apropiado para desarrollar el cerebro infantil.
¿Diría que hay sólo una forma de ser niño
o varias?
La globalización nos promete aumentar nuestras
posibilidades de elección, pero en realidad las está restringiendo. Hoy puedes
dormir en el mismo hotel en Barcelona, Londres, Berlín o Tokio. La gente sigue
la misma moda en Corea del Sur y en Andalucía, escuchan música en idénticos
Ipod. Y lo mismo ocurre con la infancia, hemos creado un ideal estándar del niño
perfecto: muy organizado, muy ocupado, siempre haciendo cosas controladas y
supervidadas por adultos. Por eso escribí Bajo presión: quería poner en
cuestión la idea de un niño único. Crecer no tiene por qué ser una carrera;
algunos leerán más pronto, otros serán muy buenos jugando al fútbol y luego
perderán interes por este deporte. Cada persona tiene su propio ritmo. La vida
moderna impone a todos un ritmo muy rápido y no acepta el error ni el fracaso.
Esto crea una atmósfera de ansiedad y miedo que no es saludable. La infancia es
un espejo, refleja lo bueno y lo malo de cada sociedad.
Ese niño estandarizado, ¿no parece más
bien un adulto?
Es verdad, en cierto sentido los niños se han
“adultizado”, pero en otro están más infantilizados. Digamos que se va en las
dos direcciones. Por un lado, les presionamos para que sean adultos cada vez más
pronto: surfean en google y ven pornografía a los siete años, tienen agendas muy
apretadas. Por otro, les infantilizamos, tememos lo que pueda ocurrirles, no les
dejamos asumir riesgos, ni salir a la calle o ir solos ala escuela. Los mantenemos en una burbuja. La infancia se ha vuelto demasiado valiosa
para dejársela a los niños; queremos controlar, medir, mejorar. La
infantilización y el management son dos aspectos de lo mismo. Antes de la
aparición de la escuela, los niños eran muy adultos. 
Que no existe en otras partes del
mundo…
Efectivamente, los niños de la calle en Brasil o
India llevan vidas de adultos, aunque también son niños. Necesitan satisfacer
necesidades básicas de alimentación, salud, hogar, educación. ¿Debemos exportar
nuestro modelo de niño occidental? La respuesta es no, porque no funciona. De mi
experiencia en Sudamérica, recuerdo que tienen una chispa increíble y una
sorprendente capacidad para jugar, reír, ser independientes y crear; son muy
inteligentes, muy capaces de sobrevivir. Tienen mucho que enseñarnos. Disponen
de tiempo para vagar por las calles pero, claro, deberían ir a la escuela. Sin
embargo, hay cosas positivas en esa libertad. Hemos creado dos tipos de niños:
unos están excesivamente controlados, sobreprotegidos y consentidos, y otros no
tienen ningún control, ninguna protección y no reciben ningún mimo. Deberíamos
equilibrar la situación, dar más espacio y tiempo a los niños occidentales y más
alimentación, salud y escuela a los del tercer mundo, respetando su
libertad.
¿Cuáles son las consecuencias de este
modelo de infancia?
Las estamos viendo. Los maestros se quejan de
niños “problemáticos”, que son incapaces de resolver los conflictos porque nunca
han podido juntarse con cuatro o cinco amigos sin que un adulto dirija y
controle su juego. Así que no han desarrollado esa habilidad. En los campus
universitarios, jóvenes a quienes nunca les han permitido asumir sus
responsabilidades se sienten incapaces de enfrentarse a algo solos. Los móviles se han
convertido en el cordón umbilical más largo de la historia y los padres
continúan dirigiendo a sus hijos, incluso para elegir un empleo. Si el objetivo
de la paternidad es ayudar a los hijos a ser autónomos, estamos fracasando. Y
sin embargo, la economía necesita personas capaces de pensar libremente, de
asumir riesgos y desafíos, de emprender. ¿Cuál es el beneficio de criar una
generación que sólo sabe seguir las reglas y entrar en el molde, en lugar de
pensar fuera de él?
Una generación que no ha vivido su
infancia plenamente…
Que ha perdido la alegría de ser niño. Nos
estamos privando de ese sonido mágico que es la risa de los niños. Esa increible
capacidad infantil para jugar y sumergirse en un mundo inventado: “ver el mundo
en un grano de arena y sostener el infinito en la palma de tu mano”, como decía
William Blake. Hace poco ví una viñeta estupenda en el New Yorker
magazine
. Una pareja contempla a su hijo recién nacido, y uno de ellos
dice: “¡Oh mira, va a ser abogado¡”. Es sólo un bebé, pero ya lo ven como un
proyecto. Criar a un hijo debería ser un viaje, cogerlo de la mano y decir:
“vamos a descubrir quién eres”, con todo el misterio, la incertidumbre, la
alegría y las lágrimas. Pero si decides que tu hijo irá a Oxford, será abogado y
trabajará en el City Bank, ¿dónde está la magia? Tal vez él quiera ser músico,
arquitecto o periodista. En España, una cifra record de universitarios abandonan
en el primer año de carrera. Quizás, por primera vez en su vida, pueden
plantearse: “¿quién soy yo y qué hago en empresariales?” Y descubren que quieren
ser enfermeras o fotógrafas.
¿Cómo sería una infancia
“Slow”?
Es una especie de equilibrio. No estoy abogando,
en absoluto, por el laissez faire. Los niños necesitan estímulo,
presión, competición, estructura. Pero sólo de vez en cuando, no siempre.
También necesitan espacio para explorar el mundo a su manera, a su ritmo, para
crear, inventar, incluso para aburrirse. Hoy nos aterroriza el aburrimiento.
Vivimos en una “cultura del hacer” que no contempla la posibilidad de ir
despacio, de parar, incluso de no hacer nada. Estamos continuamente ocupados,
corriendo en pleno ruido electrónico. Nadie disfruta de unos momentos de
silencio. Esto crea una presión artificial, innecesaria. Se necesita tiempo para
mirar hacia dentro, a tus propios recursos, para atravesar el aburrimiento y
crear. También los adultos necesitamos relajarnos, repensar nuestra relación con
el tiempo. Cuando reducimos la velocidad, somos capaces de sentir con mayor
claridad. Y si sientes más, piensas y te angustias menos.
¿Qué hace usted cuando tiene
prisa?
Antes solía ir siempre corriendo y mirando el
rejoj. Ahora aún hago muchas cosas deprisa, pero ya no me estreso. Y si me
sucede alguna vez, me paro y me digo a mi mismo ¿por qué vas tan rápido? ¿lo
necesitas realmente o te han contagiado el virus de la prisa? Y si no hay
ninguna razón, simplemente reduzco la velocidad. Es muy diferente y haces muchas
más cosas. La paradoja de ir más despacio es que te vuelves mucho más
productivo. El cerebro humano sólo puede concentrarse adecuadamente en una cosa
cada vez. Intentar hacer varias, al mismo tiempo, es ineficiente e
improductivo.
¿La tecnología acelera nuestras
vidas?
En realidad, la tecnología es una herramienta muy
útil, una fuente de información y conocimiento increíble. Pero se convierte en
un problema cuando los niños pasan seis o siete horas diarias delante del
ordenador. Algunos tienen 400 amigos en Facebook, y ni uno solo para ir a jugar
al parque. Hay que encontrar el equilibrio.
Una tarea difícil. Muchos padres y
educadores ya han tirado la toalla.
Es algo nuevo, aún estamos creando protocolos para usar mejor la tecnología. Pero hay que poner límites. Los niños
necesitan jugar de verdad, no con la Nintendo; necesitan amigos reales.
Reflexionemos sobre la forma en que utilizamos la tecnología en la familia y en
la escuela. Seguro que podemos hacer algo. Pongo un ejemplo, aunque no tenga
relación con la infancia. El primer ministro inglés, David Cameron, en la
primera reunión de su gabinete, prohibió el uso de Smartphones, móviles, Ipod,
Blackberrys, etc. Sin aparatos, las sesiones son más creativas y productivas. Y
si los ministros, todos hiperactivos, personalidades tipo A, adictos al
Blackberry, quirúrgicamente conectados al Iphone, son capaces de apagarlos
durante dos horas, ¿cómo no vamos a poder hacerlo en la escuela?
¿Los profesores ven también a los niños
como proyectos?
El sistema escolar forma parte
de una sociedad muy controladora que no deja espacio para descubrir quién eres
realmente, para crear. Hay continuos exámenes, calificaciones y datos que
memorizar.
Pero una escuela sin exámenes…
Los exámenes responden a las
necesidades de control, de certidumbre. A los políticos les encantan las cifras,
las comparaciones, las clasificaciones: tal número de niños españoles ha
obtenido tales resultados. Y puede ser muy útil, pero son una herramienta
limitada. Crean una especie de ilusión, cuando en realidad no dicen mucho sobre
las habilidades y aprendizajes reales. En los últimos años, la escuela se ha
obsesionado con las evaluaciones, como si fuesen la única medida del valor de
los alumnos. Y la presión empieza ya a los seis años. Pasamos demasiado tiempo
clasificándolos en grupos de habilidad, seleccionando a los mejores, cuando los
niños evolucionan a diferentes ritmos, cambian de un año para otro. 

¿Cuál sería, entonces, el papel de la escuela?

La escuela debe abrir las mentes en lugar de
cerrarlas, exponer a los niños al mayor número de ideas, de formas de pensar, a
los mejores conocimientos. Enseñarles a amar el aprendizaje, a interesarse por
las cosas, a hacer preguntas y ser curiosos. Ayudar a cada niño a encontrar su
camino, a descubrir sus gustos y sus capacidades. Necesitamos una escuela
abierta que ofrezca a todos las mismas oportunidades. No creo que su función sea
formar a los chicos para los mejores empleos. Eso viene más tarde. Deberíamos
preparar al mayor número de personas para que realicen todo su potencial, que
sean capaces de pensar creativamente, de trabajar en grupo, en red, de resolver
problemas de manera interdisciplinaria. 

¿Puede citar algunos
ejemplos?

Hace unos meses, en Canadá, abrieron la primera
guardería al aire libre, algo como un jardín secreto que vas a visitar. Hay que
tener en cuenta que allí las temperaturas pueden bajar hasta menos 20 grados. El
año pasado, Toronto se convirtió en el primer estado de Norteamérica que ha
impuesto límites estrictos a los deberes en todos los cursos. Y otros estados se
están planteando hacer lo mismo. Aquí en Inglaterra, el ministro de educación se
propone dar más libertad a las escuelas y a los profesores. En todas partes, los
padres crean grupos para reflexionar sobre la forma de educar.

¿Cree que su libro puede tener algo que ver?

Puede ser, pero la crisis también influye. Con
menos dinero, las familias comen más en casa, compran menos juguetes
tecnológicos, gastan menos en actividades extraescolares. Y hay una especie de
movimiento cultural del que mi libro forma parte. Algunas personas me escriben
diciendo que lo están utilizando para repensar su escuela o su familia… Es
agradable sentir que lo que escribes tiene un efecto, una inspiración en la gente.
Estilo de vida Slow.


« LA FUNDACIÓN JACQUES COUSTEAU REFORESTARÁ LA ISLA DE PASCUA.
¿HAY RESISTENCIA A VERNOS TAL COMO SOMOS? SOMOS BELLOS. »

Encuentra

Semillas Solares¿Qué vas a encontrar aquí? Una parte de mí: cómo vivo, siento, experimento y todo lo que me inspira, motiva y ayuda a continuar creciendo y a crear cada día. Un espacio donde puedes encontrar diversidad de artículos, recetas saludables y mucha motivación para ponerte en marcha y dejar que aflore tu aspecto más creativo y alegre. ¡Bienvenid@! ॐ Leer más...

¿Conectamos?

Subscríbete a mi Newsletter

¿Conoces mis consultas online?

consultas online

Regala experiencias

tarjeta regalo consultas online

Categorias

  • DIY Ecolife
  • Recetas naturales
  • Semillas Solares
  • Vida consciente

Apúntate al bienestar

Más inspiración en Instagram

Las energías están tensas. Sobrevuela un ambient Las energías están tensas. Sobrevuela un ambiente de crispación, rabia, deseos de libertad, pocas ganas de soltar el control y muchos mensajes contradictorios.

Mantenerte en tu centro en medio de tanto vaivén es un gran reto a superar.
La confrontación no es el camino hacia la calma.
Si te está costando mantenerte estable el mayor tiempo posible, recuerda que es transitorio, pasará.

Mientras tanto procura no alimentar la separación, la confrontación ni querer que TU verdad prevalezca ante las demás verdades.

Evita juzgar lo que ves y escuchas pero sí reflexiona y usa tu discernimiento para escoger en cada momento lo que es mejor para ti.

No sabemos cuál es el aprendizaje de cada uno, qué lo lleva a tomar acción hacia un lado o hacia otro, desconocemos en qué momento de su vida está ni que necesita experimentar.

Pregúntate qué necesitas y qué puedes hacer para calmar las aguas que ahora, están turbulentas. Cada uno desde su lugar puede hacer cada día pequeños gestos que irán sumando y se irán uniendo a la corriente de paz, respeto, unión y armonía que tanto necesitamos tod@s.

Procura descansar, tomarte tu tiempo, no forzar las situaciones, centrarte en tu presente y desde ahí, sentir qué futuro necesita vivir tu alma y qué puedes hacer para ir a por ello.

Personalmente, llevo tres días que solo quiero descansar. Por momentos tengo ganas de salir a caminar, seguir escribiendo el libro o ponerme a hacer algo pero, a los pocos minutos me desinflo y solo quiero silencio y estar acurrucada en casa.
¿Alguien más se está sintiendo así?
Te deseo buen descanso.
.
.
.
#crecimientopersonal #desarrollopersonal #consciencia #sabiduriainterior #energiafemenina #consultasonline #terapiaonline #terapiaemocional #cabalaonline #crecimientointerior #despertarespiritual #estilodevidasaludable #vidaslow #vidainterior
Será el cambio de estación, será que estoy atra Será el cambio de estación, será que estoy atravesando mi casa XII, será que las energías están tensas...

Será, será... El tema es que no tengo mucho apetito y cuando me pasa esto, siempre me apetece beber más que comer y, a la hora de comer, me preparo un bowl con alguna bebida vegetal o yogurt de coco, fruta, Ashwagandha, algún superalimento, un poco de granola casera o semillas.

Es frecuente que en los cambios de estación tu organismo necesite más descanso, bajar la marcha y comer menos.
Suele notarse más en primavera y en otoño. Si lo sientes así, no fuerces a tu cuerpo, es algo pasajero y estacional.

En mi caso sé que me va bien alimentos que se digieran más rápido y su textura sea cremosa, por eso recurro a preparar bowls muy variados, aunque luego los sirva en un vaso, para mi, siguen siendo un bowl!

Yogurt de coco casero (tienes la receta en destacados), semillas de cáñamo, granola casera, semillas de calabaza, Ashwagandha y manzana picada.

Esta es una opción para incorporar la cucharadita diaria del adaptógeno más famoso de la medicina Ayurveda.

¿Tú también te sientes un poco revuelta y baja de energía?
.
.
.
.
#vidaslow #singlutenespaña #veganosespaña #estilodevidasaludable #saludybienestar #superalimentos #comidareal #alimentacionnatural #recetasnaturales #yogurtdecoco #recetassaludables
¿Crees que ahora no es buen momento para...? ¿C ¿Crees que ahora no es buen momento para...?

¿Cuántas veces te has pillado diciendo que mejor esperar porque no es el momento perfecto?

¿Perfecto para qué? ¿Perfecto para quién?

No existe el momento perfecto. Lo que sí existe es infinidad de momentos y lo que tú decides hacer con ellos.

Observa si detrás de esa frase que te dices quien habla es el miedo, las dudas, la inseguridad o la resistencia al cambio.

¿Sabes qué quieres hacer ahora, con este momento?

.
.
.
.
#sabiduriainterior #crecimientopersonal #desarrollopersonal #conocimientointerior #energiafemenina #consultasonline #cabalaonline #terapiaonline #terapiaemocional #consciencia #despertarespiritual #circulodemujeres
Siempre he visto al ser humano como una semilla. Siempre he visto al ser humano como una semilla.

Existen millones de semillas, casi tantas como personas en este planeta.
Cada semilla tiene en su interior lo que se conoce como núcleo o germen. En su interior hay un gran potencial, está almacenada toda la información para que cada semilla pueda crecer, desarrollarse, florecer y dar frutos.

Para que la semilla exprese todo su potencial no necesita muchas cosas, necesita tierra fértil, que esa tierra esté en el sitio idóneo para ella, un poco de agua, de sol y respetar su ritmo de crecimiento.

¿Vas viendo la similitud entre la semilla y el ser humano?
En tu interior también hay un gran potencial que busca expresarse pero, si no le das su sitio, si no favoreces las mejores condiciones, te olvidas del cuidado mínimo que necesita, no respetas su ritmo o pretendes que se muestre con un aspecto diferente al que es, nunca estarás satisfecha.

Cada ser humano es único y particular, igual que las semillas. Hay semillas que se transformarán en árboles, matas, aromáticas, cactus, plantas medicinales, frutos comestibles, darán flores, algunas serán tóxicas y otras tendrán espinas.
¿Dirías que unas semillas son mejores que otras? Para mi no. Todas son importantes, necesarias y todas tienen una función específica.

Para desarrollarte y florecer solo tienes que saber qué tipo de semilla eres, cuáles son las condiciones más favorables para ti, cómo es tu energía y tu ritmo de crecimiento, cuáles son tus necesidades básicas y qué variedad de frutos nacerán de ti.

Insistir en sembrar semillas de cerezo en la Antártida es como insistir en querer ser quien no eres pero, si te conoces y le das a tu alma lo que para ella es necesario, ya tienes un terreno fértil donde desarrollarte, florecer y dar tus frutos.

Si quieres conocerte y descubrir qué necesita desarrollar esa semilla que hay en tu interior, tienes toda la información en el link de la bio.

¿Verte como una semilla te ayuda a valorar todo el potencial que hay en ti?
.
.
.
.
#consultasonline #terapiaonline #terapiaemocional #crecimientopersonal #desarrollopersonal #sabiduriainterior #cabalaonline #consciencia #conocimientointerior #energiafemenina #conocimientointerior
Todo, todo es mucho más simple y sencillo de lo q Todo, todo es mucho más simple y sencillo de lo que crees.

No busques tener experiencias increíbles. No creas que, hasta que no veas el Prana, luces de colores, que se abren los cielos o despierte tu Kundalini tu vida será monótona e intrascendente.

Lo habitual es que no pase nada de eso sin embargo, cada día sí pasan muchas otras cosas.

Son los pequeños detalles los que te llevarán a que tu vida, sea trascendental.
Cómo te hablas a ti y a las personas cada día, cómo usas tu tiempo, qué libro lees, qué película eliges ver, con quién y cómo compartes e intercambias energía, cuánto aprecias tus logros, si hay algo que puedes mejorar o de qué estás agradecida hoy, por ejemplo.

Esas pequeñas cosas cotidianas tienen el poder de transformar una vida, lo demás, hay un mínimo de posibilidades de que ocurra y mientras esperas, la vida sigue  avanzando y evolucionando.

¿En qué detalle de tu vida te enfocarías hoy?
Yo estoy enfocada en la amistad, y tú?
.
.
.
.
#vidaslow #desarrollopersonal #crecimientoespiritual #energiafemenina #consultasonline #cabalaonline #crecimientopersonal #consciencia #poderpersonal #sabiduriafemenina #espiritualidad #conocimientointerior #terapiaonline #terapiaemocional
¿Qué es el amor? Una de las preguntas que más ¿Qué es el amor? 
Una de las preguntas que más se hacen las personas. 

Eso de que vivieron felices y comieron perdices ya no cuela, ni en las películas de Disney.
Es curioso como el concepto de qué es amor, también ha ido cambiando con el paso del tiempo.
 Para San Valentín te propongo hacer un repaso de los 8 tipos de amor que para los antiguos griegos, eran los más importantes.

EROS. EL AMOR ROMÁNTICO
Eros era el primer tipo de amor y que se traduce en romance, pasión, deseo y atracción. Describe las emociones embriagadoras que sientes durante las primeras etapas de una relación. 
PHILIA. EL AMOR AFECTUOSO
Es el amor que nace a partir de una amistad profunda y duradera. Es un amor del tipo platónico.
STORGE. EL AMOR FAMILIAR
Una variante del anterior y hace referencia al amor entre padres e hijos, con un vínculo fuerte pero también, puede ser un amor compartido entre familiares cercanos o amigos que conoces desde la infancia. 
LUDUS. EL AMOR LÚDICO
Hace referencia al coqueteo y a las bromas desenfadadas de las primeras etapas de una relación, antes de que empiece una relación estable. Lo que hoy conocemos como “flirteo”.
PRAGMA. EL AMOR MADURO
Está construido a base de compromiso y ha ido madurando y evolucionado con el tiempo. No es solo un amor físico o una amistad, es compartir un camino de vida.
MANÍA. EL AMOR OBSESIVO
Para los griegos era cuando se producía un desequilibrio entre Ludus y Eros, entonces aparecía la dependencia emocional que desembocaba en celos y posesividad.
AGAPE. EL AMOR UNIVERSAL
El amor desinteresado, incondicional y más grande que nosotros mismos. No requiere ningún vínculo ni relación personal.
PHILAUTIA. EL AMOR HACIA UNO MISMO
Si podemos amar y aceptar lo que somos, podremos amar y aceptar profundamente a todo lo que existe.
La relación que tenemos con nosotros mismos es la más duradera.

Me pregunto por qué los griegos dejaron para el final el amor hacia uno mismo siendo el primer camino que hay que recorrer para comprender qué es el amor.
¿Tú que opinas? ¿Crees en EL amor o crees en muchas clases diferentes de amor?
.
.
.
#consciencia #sabiduriainterior #energiafemenina #sanvalentin2021 #amor #crecimientopersonal
Luna nueva en Acuario que llega acompañada de un Luna nueva en Acuario que llega acompañada de un Stellium (agrupación de planetas) en el signo de Acuario: Sol, Luna, Mercurio, Saturno, Júpiter y Venus.
¡Mucha energía en un mismo signo! Mucha energía en ebullición, energía fuerte, variada, pensamientos que van de un lado a otro, ideas que cambian de enfoque y el cuerpo y la mente queriendo asimilarlo todo.
Hay necesidad de cambio y de innovar pero antes, es necesario revisar, reflexionar y reordenar las creencias, las ideas y las necesidades.

Esta luna nueva te acompañará a que valores si tus pasos y tus acciones te llevarán a hacer los cambios que necesitas hacer ahora. Pregúntate si tus pensamientos, ideas y deseos están en coherencia con lo que haces.
Pregúntate en qué aspectos necesitas más adaptación y en cuáles es necesario que hagas algunos ajustes más. Todo cambio e innovación puede producir incertidumbre por eso, es necesario que seas realista y te enfoques en objetivos que estén en tus manos conseguirlos y que den buenos frutos si te comprometes con ellos.

El compromiso que más frutos da es el compromiso contigo misma/o. 

Tienes el link en la bio (nuevo post) con el pronóstico para tu ascendente y signo solar.
Feliz Luna Nueva!
.
.
.
#lunanueva #lunanuevaenacuario2021 #astrologiapsicologica #astrologiaevolutiva #astrologiacabalistica #consultasonline #cabalaonline #terapiaonline #terapiaemocional #crecimientopersonal #desarrollopersonal #consciencia #sabiduriainterior #energiafemenina #energialunar
Llega un día en el que empiezas a hacerte pregunt Llega un día en el que empiezas a hacerte preguntas y las más frecuentes pueden ser:
¿Por qué me pasa siempre lo mismo? ¿Por qué sufro? ¿Por qué no consigo eso que quiero? ¿Por qué me cuesta tanto..?

Luego necesitas encontrar respuestas a esas preguntas que te haces y empiezas a investigar, a leer un poco de esto y otro poco de aquello, una respuesta te lleva a buscar en otra dirección y parece que has encontrado la llave que abre todas las puertas pero, cuando la pruebas, a ti no te funciona.

Puedes estar mucho tiempo buscando y buscando hasta que un día comprendes que para encontrar, necesitas saber qué buscas y dónde buscarlo.

Si no te conoces no sabes qué necesitas. Eres un Ser único, parecida a otras personas pero no idéntica a ellas. El universo no hace fotocopias (tienes el ejemplo de mellizas/os, gemelas/os, trillizas/os que, aunque su aspecto es casi igual y nacieron el mismo día con minutos de diferencia, la personalidad entre ellos es muy diferente).

Como no hay otra persona exactamente igual que tú, todo el bagaje que traes al nacer, es el idóneo para todo lo que vas a experimentar en tu vida.
Entiendo que a veces te pese la responsabilidad, tengas sentimiento de culpa, sufras el abandono, tengas rabia o tu estima esté por los suelos, te entiendo y para poder reconciliarte con todo eso que a veces sientes, es fundamental que te conozcas.
Mirar en tus recovecos internos, descubrirte, aceptarte, respetar todas tus peculiaridades, potenciar y cultivar tus talentos y saber qué es lo que necesitas soltar o mejorar.

Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a conocerte, busca alguna con la que tengas afinidad o te llame la atención.
Si en tu búsqueda está saber qué es el Árbol de la Vida de la Cábala práctica y quieres pedirme una consulta, en la bio tienes toda la información.
Te deseo que encuentres aquello que te ayude a saber quién eres y cómo eres.
¡Buena búsqueda!
.
.
.
.
#consultasonline #terapiaonline #crecimientopersonal #desarrollopersonal #cabalaonline #consciencia #sabiduriainterior #terapiaemocional #energiafemenina #conocimientointerior
Recuerda, todo lo que existe, es energía vibrando Recuerda, todo lo que existe, es energía vibrando es distintas frecuencias.

Las palabras también son energía.
Lo que dices puede hacer mucho bien o puede crear confusión.

Si tus palabras nacen del corazón, llegarán al corazón de quien las escucha pero, si solo salen de tu boca, solo llegarán a los oídos de las personas.

Di lo que sientes, lo que piensas o lo que necesitas pero, prueba a hacerlo de una forma más dulce, tranquila y amorosa.

Verás que así las personas se abren a la comunicación y abren su corazón.

Exprésate pero, hazlo desde un lugar diferente si hay algo que necesites expresar ahora.

Y si a partir de ahora empiezas a ver lo que dices como energía en vez de seguir viéndolo como muchas palabras juntas?
.
.
.
.
#consultasonline #terapiaonline #terapiaemocional #energiafemenina #crecimientopersonal #desarrollopersonal #consciencia #sabiduríafemenina #sabiduriainterior #espiritualidad #cabalaonline #estilodevidasaludable #circulodemujeres #pensamientospositivos
Te espero en Instagram

Los favoritos

Cuarzos y gemas. Dónde ponerlos en tu casa

Cuarzos y gemas. Dónde ponerlos en tu casa

Pan de trigo sarraceno germinado

Pan de trigo sarraceno germinado

Significado del número de la casa en la que vives

Significado del número de la casa en la que vives

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Alimenta tu alma

mensaje semillas solares

Alimenta tu cuerpo

recetas saludables

Naturalmente guapas

cosmética natural semillas solares
espiritualidad semillas solares

Elige un tema

Aceites Esenciales Actitud Positiva Alimentación Animales ASÍ ME LO HAN DICHO BIENESTAR Celebrar la Vida Conocernos más... Cosmética Natural Creatividad Daniel Meurois DIY Ecolife Energía Positiva Espiritualidad Huertos Las Energías de cada Mes Meditación NATURALEZA Numerología Recetas Naturales Salud Semillas Solares Superalimentos Vida Consciente
Luna nueva en acuario 2021

Luna nueva en acuario 2021

Muffins con crema de avellanas

Muffins con crema de avellanas

Abrazar a los árboles. La ciencia lo avala

Abrazar a los árboles. La ciencia lo avala

Luna nueva en Sagitario 2020 y eclipse solar

Luna nueva en Sagitario 2020 y eclipse solar

Por qué enfermamos y por qué sanamos

Por qué enfermamos y por qué sanamos

Redes sociales

Copyright © 2021 Semillas Solares · All right reserved - Design by Croing

Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por salir si lo deseas.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

No necesarias

MENU
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTAS ONLINE
  • Colaboraciones
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES