Semillas Solares

Inspirar - Motivar - Crear

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTA ONLINE
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES

Semillas Solares

CARL HONORÉ. ES TIEMPO DE SER NIÑOS.

Creador del movimiento Slow.
Tengo 45 años. Escocés, vivo en Canadá. Casado, dos hijos. Gracias a la crisis estamos en tiempo de reflexión, de forjar
un modelo nuevo más sostenible y solidario, menos superficial. Creo en la
humanidad.

“Criar un hijo debería ser un
viaje, tomar su mano y decir: vamos a descubrir quién eres tú, con todo el
misterio, la incertidumbre, la alegría y las lágrimas”
.  

Para
avanzar en esta dirección, se necesita reducir la velocidad y propiciar momentos
de silencio, que inviten a mirar dentro y buscar los propios recursos. Y la
escuela deberá abrir puertas y enseñar a los niños a amar el aprendizaje, a
hacer preguntas para que cada uno encuentre su camino. Así, el paso de la
infancia a la edad adulta será un tránsito más fluido.
¿Cómo valora la evolución de la infancia
en las últimas décadas?
Para mí el rasgo más significativo es el control
del adulto de los más mínimos detalles en la vida del niño. Nuestra sociedad
oscila entre hacer demasiado y hacer poco. Por un lado, los cuidamos y
protegemos con una energía sobrehumana, preparamos su futuro, creamos una imagen
perfecta de lo que debe ser un “niño perfecto”, un “super-niño”. Por otro, no
somos capaces de entender lo que es disciplina. Los padres, en particular, hemos perdido la
capacidad de decir no. Pasamos mucho tiempo educando a nuestros hijos,
enseñándoles cosas, llevándolos en coche de una actividad a otra, del fútbol al
tenis o a piano, pero no el suficiente tiempo estando con ellos, simplemente estando, escuchándolos, jugando, charlando. Hay algo claustrofóbico en las relaciones con los hijos.

¿Cuáles son las causas de esta
situación?

Han confluido en ella un conjunto de tendencias
históricas. Una de ellas es la globalización de la economía. El mercado de
trabajo es ahora más inestable. Antes los empleados eran para toda la vida,
salías de la universidad y te colocabas inmediatamente. La incertidumbre genera
mucha ansiedad y esto se manifiesta en un impulso por equipar a los niños para
el futuro, que resulta excesivo. La incertidumbre y la ansiedad están en los
discursos políticos, en las conversaciones de los padres, en las escuelas. Y la
cuestión es cómo equipar a los hijos y con qué. La segunda tendencia es la
cultura del consumismo, que ya existía en el siglo XX, pero que ha alcanzado su
apoteosis en los últimos años, infectando todos los rincones de nuestra cultura
y colonizando nuestras vidas. El consumismo aumenta las expectativas, nos
impulsa a quererlo todo perfecto. Queremos dientes perfectos, cuerpos perfectos,
una cocina perfecta, perfectas vacaciones y también un hijo perfecto que encaje
en la familia perfecta. No es suficiente que un niño juege dando patadas a un
balón. Tiene que estar en un equipo y si es posible en la liga. Es todo o
nada.
Luego están los cambios
demográficos…
Sí, las familias de hoy son las más pequeñas de
la historia. Nos casamos a edad avanzada y las mujeres son madres, por primera
vez, pasados los 30 años. Todo esto genera ansiedad y preocupación. El simple hecho de
tener un hijo se convierte en algo muy importante, un esfuerzo, una  inversión de tiempo y dinero. Con un único hijo, te lo juegas todo a una carta.
Nunca tienes la experiencia de lo diferentes que son los niños ni de lo limitada
que puede ser tu influencia sobre ellos. Para moldearlos, les aplicamos la
cultura del management y los resultados son que nos profesionalizamos como
padres y perdemos el contacto con nuestro instinto natural. Hay mucho miedo y
mucha presión del entorno para que lo hagamos muy bien, leamos muchos libros,
compremos juguetes muy caros, con mucha tecnología y los llevemos a actividades
con expertos, cuando, por el contrario, la ciencia nos dice que el juego, el
juego espontáneo, es lo más apropiado para desarrollar el cerebro infantil.
¿Diría que hay sólo una forma de ser niño
o varias?
La globalización nos promete aumentar nuestras
posibilidades de elección, pero en realidad las está restringiendo. Hoy puedes
dormir en el mismo hotel en Barcelona, Londres, Berlín o Tokio. La gente sigue
la misma moda en Corea del Sur y en Andalucía, escuchan música en idénticos
Ipod. Y lo mismo ocurre con la infancia, hemos creado un ideal estándar del niño
perfecto: muy organizado, muy ocupado, siempre haciendo cosas controladas y
supervidadas por adultos. Por eso escribí Bajo presión: quería poner en
cuestión la idea de un niño único. Crecer no tiene por qué ser una carrera;
algunos leerán más pronto, otros serán muy buenos jugando al fútbol y luego
perderán interes por este deporte. Cada persona tiene su propio ritmo. La vida
moderna impone a todos un ritmo muy rápido y no acepta el error ni el fracaso.
Esto crea una atmósfera de ansiedad y miedo que no es saludable. La infancia es
un espejo, refleja lo bueno y lo malo de cada sociedad.
Ese niño estandarizado, ¿no parece más
bien un adulto?
Es verdad, en cierto sentido los niños se han
“adultizado”, pero en otro están más infantilizados. Digamos que se va en las
dos direcciones. Por un lado, les presionamos para que sean adultos cada vez más
pronto: surfean en google y ven pornografía a los siete años, tienen agendas muy
apretadas. Por otro, les infantilizamos, tememos lo que pueda ocurrirles, no les
dejamos asumir riesgos, ni salir a la calle o ir solos ala escuela. Los mantenemos en una burbuja. La infancia se ha vuelto demasiado valiosa
para dejársela a los niños; queremos controlar, medir, mejorar. La
infantilización y el management son dos aspectos de lo mismo. Antes de la
aparición de la escuela, los niños eran muy adultos. 
Que no existe en otras partes del
mundo…
Efectivamente, los niños de la calle en Brasil o
India llevan vidas de adultos, aunque también son niños. Necesitan satisfacer
necesidades básicas de alimentación, salud, hogar, educación. ¿Debemos exportar
nuestro modelo de niño occidental? La respuesta es no, porque no funciona. De mi
experiencia en Sudamérica, recuerdo que tienen una chispa increíble y una
sorprendente capacidad para jugar, reír, ser independientes y crear; son muy
inteligentes, muy capaces de sobrevivir. Tienen mucho que enseñarnos. Disponen
de tiempo para vagar por las calles pero, claro, deberían ir a la escuela. Sin
embargo, hay cosas positivas en esa libertad. Hemos creado dos tipos de niños:
unos están excesivamente controlados, sobreprotegidos y consentidos, y otros no
tienen ningún control, ninguna protección y no reciben ningún mimo. Deberíamos
equilibrar la situación, dar más espacio y tiempo a los niños occidentales y más
alimentación, salud y escuela a los del tercer mundo, respetando su
libertad.
¿Cuáles son las consecuencias de este
modelo de infancia?
Las estamos viendo. Los maestros se quejan de
niños “problemáticos”, que son incapaces de resolver los conflictos porque nunca
han podido juntarse con cuatro o cinco amigos sin que un adulto dirija y
controle su juego. Así que no han desarrollado esa habilidad. En los campus
universitarios, jóvenes a quienes nunca les han permitido asumir sus
responsabilidades se sienten incapaces de enfrentarse a algo solos. Los móviles se han
convertido en el cordón umbilical más largo de la historia y los padres
continúan dirigiendo a sus hijos, incluso para elegir un empleo. Si el objetivo
de la paternidad es ayudar a los hijos a ser autónomos, estamos fracasando. Y
sin embargo, la economía necesita personas capaces de pensar libremente, de
asumir riesgos y desafíos, de emprender. ¿Cuál es el beneficio de criar una
generación que sólo sabe seguir las reglas y entrar en el molde, en lugar de
pensar fuera de él?
Una generación que no ha vivido su
infancia plenamente…
Que ha perdido la alegría de ser niño. Nos
estamos privando de ese sonido mágico que es la risa de los niños. Esa increible
capacidad infantil para jugar y sumergirse en un mundo inventado: “ver el mundo
en un grano de arena y sostener el infinito en la palma de tu mano”, como decía
William Blake. Hace poco ví una viñeta estupenda en el New Yorker
magazine
. Una pareja contempla a su hijo recién nacido, y uno de ellos
dice: “¡Oh mira, va a ser abogado¡”. Es sólo un bebé, pero ya lo ven como un
proyecto. Criar a un hijo debería ser un viaje, cogerlo de la mano y decir:
“vamos a descubrir quién eres”, con todo el misterio, la incertidumbre, la
alegría y las lágrimas. Pero si decides que tu hijo irá a Oxford, será abogado y
trabajará en el City Bank, ¿dónde está la magia? Tal vez él quiera ser músico,
arquitecto o periodista. En España, una cifra record de universitarios abandonan
en el primer año de carrera. Quizás, por primera vez en su vida, pueden
plantearse: “¿quién soy yo y qué hago en empresariales?” Y descubren que quieren
ser enfermeras o fotógrafas.
¿Cómo sería una infancia
“Slow”?
Es una especie de equilibrio. No estoy abogando,
en absoluto, por el laissez faire. Los niños necesitan estímulo,
presión, competición, estructura. Pero sólo de vez en cuando, no siempre.
También necesitan espacio para explorar el mundo a su manera, a su ritmo, para
crear, inventar, incluso para aburrirse. Hoy nos aterroriza el aburrimiento.
Vivimos en una “cultura del hacer” que no contempla la posibilidad de ir
despacio, de parar, incluso de no hacer nada. Estamos continuamente ocupados,
corriendo en pleno ruido electrónico. Nadie disfruta de unos momentos de
silencio. Esto crea una presión artificial, innecesaria. Se necesita tiempo para
mirar hacia dentro, a tus propios recursos, para atravesar el aburrimiento y
crear. También los adultos necesitamos relajarnos, repensar nuestra relación con
el tiempo. Cuando reducimos la velocidad, somos capaces de sentir con mayor
claridad. Y si sientes más, piensas y te angustias menos.
¿Qué hace usted cuando tiene
prisa?
Antes solía ir siempre corriendo y mirando el
rejoj. Ahora aún hago muchas cosas deprisa, pero ya no me estreso. Y si me
sucede alguna vez, me paro y me digo a mi mismo ¿por qué vas tan rápido? ¿lo
necesitas realmente o te han contagiado el virus de la prisa? Y si no hay
ninguna razón, simplemente reduzco la velocidad. Es muy diferente y haces muchas
más cosas. La paradoja de ir más despacio es que te vuelves mucho más
productivo. El cerebro humano sólo puede concentrarse adecuadamente en una cosa
cada vez. Intentar hacer varias, al mismo tiempo, es ineficiente e
improductivo.
¿La tecnología acelera nuestras
vidas?
En realidad, la tecnología es una herramienta muy
útil, una fuente de información y conocimiento increíble. Pero se convierte en
un problema cuando los niños pasan seis o siete horas diarias delante del
ordenador. Algunos tienen 400 amigos en Facebook, y ni uno solo para ir a jugar
al parque. Hay que encontrar el equilibrio.
Una tarea difícil. Muchos padres y
educadores ya han tirado la toalla.
Es algo nuevo, aún estamos creando protocolos para usar mejor la tecnología. Pero hay que poner límites. Los niños
necesitan jugar de verdad, no con la Nintendo; necesitan amigos reales.
Reflexionemos sobre la forma en que utilizamos la tecnología en la familia y en
la escuela. Seguro que podemos hacer algo. Pongo un ejemplo, aunque no tenga
relación con la infancia. El primer ministro inglés, David Cameron, en la
primera reunión de su gabinete, prohibió el uso de Smartphones, móviles, Ipod,
Blackberrys, etc. Sin aparatos, las sesiones son más creativas y productivas. Y
si los ministros, todos hiperactivos, personalidades tipo A, adictos al
Blackberry, quirúrgicamente conectados al Iphone, son capaces de apagarlos
durante dos horas, ¿cómo no vamos a poder hacerlo en la escuela?
¿Los profesores ven también a los niños
como proyectos?
El sistema escolar forma parte
de una sociedad muy controladora que no deja espacio para descubrir quién eres
realmente, para crear. Hay continuos exámenes, calificaciones y datos que
memorizar.
Pero una escuela sin exámenes…
Los exámenes responden a las
necesidades de control, de certidumbre. A los políticos les encantan las cifras,
las comparaciones, las clasificaciones: tal número de niños españoles ha
obtenido tales resultados. Y puede ser muy útil, pero son una herramienta
limitada. Crean una especie de ilusión, cuando en realidad no dicen mucho sobre
las habilidades y aprendizajes reales. En los últimos años, la escuela se ha
obsesionado con las evaluaciones, como si fuesen la única medida del valor de
los alumnos. Y la presión empieza ya a los seis años. Pasamos demasiado tiempo
clasificándolos en grupos de habilidad, seleccionando a los mejores, cuando los
niños evolucionan a diferentes ritmos, cambian de un año para otro. 

¿Cuál sería, entonces, el papel de la escuela?

La escuela debe abrir las mentes en lugar de
cerrarlas, exponer a los niños al mayor número de ideas, de formas de pensar, a
los mejores conocimientos. Enseñarles a amar el aprendizaje, a interesarse por
las cosas, a hacer preguntas y ser curiosos. Ayudar a cada niño a encontrar su
camino, a descubrir sus gustos y sus capacidades. Necesitamos una escuela
abierta que ofrezca a todos las mismas oportunidades. No creo que su función sea
formar a los chicos para los mejores empleos. Eso viene más tarde. Deberíamos
preparar al mayor número de personas para que realicen todo su potencial, que
sean capaces de pensar creativamente, de trabajar en grupo, en red, de resolver
problemas de manera interdisciplinaria. 

¿Puede citar algunos
ejemplos?

Hace unos meses, en Canadá, abrieron la primera
guardería al aire libre, algo como un jardín secreto que vas a visitar. Hay que
tener en cuenta que allí las temperaturas pueden bajar hasta menos 20 grados. El
año pasado, Toronto se convirtió en el primer estado de Norteamérica que ha
impuesto límites estrictos a los deberes en todos los cursos. Y otros estados se
están planteando hacer lo mismo. Aquí en Inglaterra, el ministro de educación se
propone dar más libertad a las escuelas y a los profesores. En todas partes, los
padres crean grupos para reflexionar sobre la forma de educar.

¿Cree que su libro puede tener algo que ver?

Puede ser, pero la crisis también influye. Con
menos dinero, las familias comen más en casa, compran menos juguetes
tecnológicos, gastan menos en actividades extraescolares. Y hay una especie de
movimiento cultural del que mi libro forma parte. Algunas personas me escriben
diciendo que lo están utilizando para repensar su escuela o su familia… Es
agradable sentir que lo que escribes tiene un efecto, una inspiración en la gente.
Estilo de vida Slow.


« LA FUNDACIÓN JACQUES COUSTEAU REFORESTARÁ LA ISLA DE PASCUA.
¿HAY RESISTENCIA A VERNOS TAL COMO SOMOS? SOMOS BELLOS. »

Encuentra

¿Qué vas a encontrar aquí? Una parte de mí: cómo vivo, siento, experimento y todo lo que me inspira, motiva y ayuda a continuar creciendo y a crear cada día. Un espacio donde puedes encontrar diversidad de artículos, recetas saludables y mucha motivación para ponerte en marcha y dejar que aflore tu aspecto más creativo y alegre. ¡Bienvenid@! ॐ Leer más...

¿Conectamos?

Subscríbete a mi Newsletter

¿Conoces mis consultas online?

consultas online

Regala experiencias

tarjeta regalo consultas online

Categorias

  • DIY Ecolife
  • Recetas naturales
  • Semillas Solares
  • Vida consciente

Apúntate al bienestar

Más inspiración en Instagram

¿Alguna vez has pensado en esto? Una pequeña re ¿Alguna vez has pensado en esto?

Una pequeña reflexión para hoy.

Cuando la luz ilumina algo, ese algo proyecta una sombra.
Ahora te pregunto: ¿Dónde está lo que para ti es tu realidad?
¿La realidad es la luz, es el objeto o es la sombra?

¿Eliges una sola realidad, dos o las tres?
¡Me encantará leer vuestras reflexiones!
.
.
.
#motivación #inspiración #consciencia #despertarespiritual #crecimientopersonal #desarrollopersonal #crecimientointerior #bienestaremocional #sabiduriainterior #vidaespiritual #motivacionpersonal #energiafemenina #conocimientointerior #cabalaonline
Luna nueva en Cáncer que comienza su ciclo el dí Luna nueva en Cáncer que comienza su ciclo el día 29 de junio.

Esta lunación te invita a hacer nido, hogar, ir hacia adentro, definir cuál es tu lugar y tu territorio.
Observar a qué perteneces y cuáles son tus límites, si es que los tienes. Qué significa bienestar para ti, qué te da seguridad y confort.
Por otro lado reflexionar sobre tus bienes materiales, cuánta importancia le das a lo material, si tu felicidad depende de cuánto tienes o no y también, darte cuenta de qué haces con lo que tienes, si lo disfrutas o crees que necesitas tener más.

Todo lo relacionado con el mundo emocional, heridas del pasado y relaciones que ocultan algún tipo de interés o apego, estará muy activo en esta lunación.

También es bueno que observes cómo es tu relación con tu cuerpo físico, cómo lo atiendes y nutres, no solo a través de la alimentación sino también si lo nutres desde los sentidos y si lo haces con cariño o no.
Si  estás pensando en mudanzas, vivir en un entorno más natural o que a ti te haga sentir en paz y te llene de bienestar, este es buen momento para empezar a ponerlo en marcha.
Tienes el link en mi bio (Nuevo post) para leer el artículo completo con tu ascendente y signo solar.
¡Feliz luna nueva!
.
.
.
.
#lunanueva #lunanuevaencancer2022 #astrologiaevolutiva #ciclosdelaluna #cicloslunares #energiafemenina #circulodemujeres #consultaonline #bienestaremocional #consultasonline #cabalaonline #crecimientopersonal #desarrollopersonal #consciencia #despertarespiritual #vidaespiritual #motivación #inspiración #conocimientointerior #sabiduriainterior #vidaplena
¿Cuántas veces has dicho algo así? ¡Puf! Qué ¿Cuántas veces has dicho algo así?

¡Puf! Qué decepción me acabo de llevar con esa persona.
Nunca pensé que me iba a decepcionar tanto.
Esa persona me ha decepcionado.

En realidad no te ha decepcionado esa persona porque no hizo o dijo lo que tú esperabas.
Te decepcionas a ti misma/o por haber puesto tus expectativas y deseos en ella.

Si esperas mucho de las personas, espera también a que no te podrán dar lo que no tienen porque lo que buscas, no está en ellas, está en ti.

Cuidado con idealizar, con las decepciones o con creer que serán otros quienes alivien tus vacíos internos, eso solo fomenta más dolor. Pregúntate por qué confías tanto en otras personas. ¿Quizás porque has perdido la confianza en ti?
Otra reflexión para hoy.
.
.
.
.
#bienestaremocional #despertarespiritual #inspiración #motivación #motivacionpersonal #crecimientopersonal #desarrollopersonal #desarrolloespiritual #consciencia #vidaslow #vidaespiritual #sabiduriainterior #conocimientointerior #vivirenpaz #energiafemenina #cabalaonline #consultaonline #consultasonline
No sé cuál es tu camino. Puedo saberlo si tengo No sé cuál es tu camino.

Puedo saberlo si tengo tus nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento. 
En esos datos, está contenida toda tu historia de vida.
¿Te suena el dicho: “Hay que hacer mucha Cábala para saber qué puede pasar”?

Significa que las posibilidades son muchas pero, si sabes cómo hacerlo, toda la información ya está en ti y esa es tu hoja de ruta personal, es hacer decenas, decenas y decenas de veces múltiples combinaciones con tus datos personales que irán sacando a la luz tu camino de vida. Eso es hacer Cábala.

Como no sé cuál es tu camino a ver si esto te ayuda cuando tienes dudas, incertidumbre o no tienes claro qué camino elegir entre dos o más opciones.

Pregúntate: ¿Este camino me aporta alegría? ¿Este camino tiene corazón?
Todos los caminos te sacan de donde estás y te llevan a otro lugar, pueden llevarte a donde tú quieres ir o llevarte a donde nunca querrías estar.
La diferencia entre uno y otro es que uno te da disfrute y el otro te da un aprendizaje.
Un camino te hará feliz, el otro te hará fuerte.
Tu alma busca vivir.
Tu mente busca sobrevivir.

No hay caminos mejores ni peores, al final siempre ganas aunque a veces, lo haces a través del sufrimiento y no desde el placer y la calma.

Si quieres saber cuál es el camino más agradable para ti y cuáles te impiden disfrutar de tu vida, puedes pedirme una #consultaonline y descubrirás tu hoja de ruta para esta vida.
¡Que tengas buen camino!
.
.
.
.
#cabalaonline #bienestaremocional #crecimientopersonal #inspiración #desarrollopersonal #motivación #motivacionpersonal #vidaespiritual #consultasonline #conocimientointerior #sabiduriainterior #energiafemenina #circulodemujeres #vidanatural #despertarespiritual #autoconocimiento
¿Cómo es y qué hay en mi consulta online? Hay ¿Cómo es y qué hay en mi consulta online?

Hay mucho amor, respeto y escucha. Un espacio sagrado donde dos almas van a estar comunicando y abriéndose. Tu alma y la mía.
Con tu fecha y lugar de nacimiento, tus nombres y apellidos hago más de 60 operaciones matemáticas para sacar a la luz tu Árbol de la vida de la Cábala.
Te diré cuál es tu aprendizaje en esta vida, qué necesitas mejorar e integrar para dejar de repetir patrones que heredaste de tus antepasados.
Cuál es el origen de tus bloqueos y miedos, esos que aparecen cada tanto y en ciertas circunstancias.
Te contaré cuáles son tus herramientas personales que te ayudarán siempre a disolver los obstáculos y dejar de repetir las mismas pruebas cada x tiempo.
Descubrirás en qué situaciones aparece tu aprendizaje, cada cuánto tiempo, qué personas los activan, dónde está el bloqueo, si es con alguien de la familia, con personas de tu misma generación o con personas mayores. Si es con algo relacionado al trabajo, el dinero, la pareja, emocional, el pasado, el futuro, con tu madre, tu padre o hijas/os. 
También te diré qué alimentos te favorecen y cuáles te provocan más bloqueos, qué colores serán tus aliados y cuáles bajan tu vibración. Qué lugares son los más propicios para ti y cuáles deberías evitar. Que tipo de casa es la más favorable para ti y dónde sería bueno que estuviera.
Qué actividades te ayudan a centrarte y a integrar tu aprendizaje y cuáles te alteran.
En el Árbol de la vida de la Cábala aparece mucha, mucha información y dependerá siempre del tipo de prueba/aprendizaje personal de cada consultante.
Me habéis pedido que os vaya contando más sobre la Cábala y mi #consultaonline
Iré publicando más sobre esta disciplina que, aunque es una de las más antiguas, sigue siendo desconocida para la mayoría de las personas.
¿Te ayudan estos post a conocer algo más de la Cábala y mi consulta online?
.
.
.
#crecimientopersonal #desarrollopersonal #consultasonline #bienestaremocional #conocimientopersonal #conocimientointerior #motivación #inspiración #motivacionpersonal #vidaespiritual #desarrolloespiritual #energiafemenina #sabiduriainterior #vidaplena #consciencia
Nunca estás sola. Siempre hay energías a tu alr Nunca estás sola.

Siempre hay energías a tu alrededor. Puede que las veas o no. Puede que las sientas o no pero, sola no estás.

Si sientes que tu alma necesita calorcito, enciende una vela y pídele al espíritu del fuego que te arrope.
Si estás triste, siéntate bajo un gran árbol y cuéntale tus penas. 
Si sientes que estás atascada y te cuesta avanzar, báñate en el mar y pídele que limpie y despeje tu camino.
Si estás confusa e indecisa, abre los brazos y pídele al viento que traiga aires de claridad.

Los elementos y espíritus de la naturaleza siempre están interactuando contigo pero pocas veces, tú interactúas de forma consciente con ellos.
¿Has probado a hacerlo? ¿Cómo te has sentido después?
.
.
.
.
#bienestaremocional #vidaespiritual #consciencia #vidanatural #vidaslow #motivación #motivacionpersonal #inspiración #despertarespiritual #consciencia #energiafemenina #sabiduriainterior #conocimientopersonal #desarrollopersonal #crecimientopersonal #circulodemujeres
¿Te duele la espalda? Cuando eso pasa hay quien ¿Te duele la espalda?

Cuando eso pasa hay quien cambia de silla, de colchón, se apunta a Pilates y visita muchos médicos. Pero el dolor continúa. Se siente como un peso, una carga y cuesta respirar.
Entonces buscan otra solución y aparece un terapeuta, alguien que conoce cómo funcionan tus energías sutiles y te explica que, desde hace años, llevas demasiada carga sobre ti.
Te dice que has cargado con tanto dolor, pena, rencor y hasta con el peso ajeno.
Esa persona te pone sus manos sobre tu corazón, respira a la par tuya, se acerca a tu oído y te dice: “Nada es por tu culpa, no todo es tu responsabilidad, no puedes hacerlo todo ni tienes que solucionarlo todo”.
Entonces suspiras profundamente y de tus ojos brotan lágrimas como cristales y dejas salir el dolor que lleva atrapado años.
Poco a poco tus hombros se alinean, tu cuello se estira y tu espalda se vuelve flexible, suave y erguida.
El peso del pasado va desapareciendo y desciende hacia la tierra. Te acabas de liberar de esa carga innecesaria.
Has comprobado lo necesario que es soltar el dolor del pasado porque sino, terminarás ahogando tu presente, tu futuro y también has comprendido que, la falta de perdón, a quien más dolor causa, es a quien no consigue perdonarse.

Si te ha gustado puedes usarlo para hacer un ejercicio de liberación. Relájate, respira y visualiza a esa energía sanadora que se presenta ante ti y que es amorosa, dulce y reparadora. Con amor te dice al oído las mismas palabras liberadoras que has leído antes y ves cómo, todo tu dolor, se disuelve y desaparece. Llora si lo necesitas, suspira o ríe. Deja que salga. Da las gracias por el momento que acabas de vivir y observa cómo te sientes ahora.

¿Te ha gustado? ¿Te animas a hacer el ejercicio? ¿Crees que lo necesitas?
¡Te deseo una bonita liberación!
.
.
.
#bienestaremocional #crecimientopersonal #desarrollopersonal #inspiración #motivación #motivacionpersonal #vidaespiritual #conocimientointerior #sabiduriainterior #consultaonline #cabalaonline #energiafemenina #consciencia #vidainterior #despertarespiritual #vidaplena #autoayuda
¿Pensando en las vacaciones? No sé si te pasa p ¿Pensando en las vacaciones?

No sé si te pasa pero, el cuerpo y la mente parece que ya están en otro lugar, en un lugar al aire libre, soleado, con menos ropa y menos preocupaciones.

Hay quienes veranean siempre en el mismo lugar y hay quienes prefieren descubrir un sitio nuevo cada verano.

Hay personas que les da igual donde pasar unos días de descanso mientras sea al lado del mar y otras que buscan las alturas de las montañas.

También hay quien huye del calor y es feliz visitando los fiordos, abrigadito con un plumas, bebiendo una infusión caliente mientras fotografía un glaciar.
¡Dicen que en la variedad está el gusto!

Lo que sí es verdad y que todxs tenemos en común es que buscamos disfrutar, descansar y ser felices, sea donde sea.

También dicen que siempre volvemos a donde somos felices, eso lo tenemos claro ahora nos queda por aprender, irnos de donde no lo somos. ¿Verdad?

¿Ya sabes dónde vas a veranear? ¿Dónde disfrutas más, en el mar o en la montaña? Yo en verano necesito mar, mucho mar.
.
.
.
#inspiración #motivación #bienestaremocional #vidaslow #consultaonline #conocimientointerior #despertarespiritual #cabalaonline #desarrollopersonal #crecimientopersonal #sabiduriainterior #consciencia #vidanatural #energiafemenina #vidaplena #sabiduriainterior #pazinterior
¿Cómo sanarte? No recuerdo dónde lo leí pero ¿Cómo sanarte?

No recuerdo dónde lo leí pero me pareció tan bonito que lo escribí en mi cuaderno de notas.

La naturaleza y lo simple, siempre funciona y nos invita a sentirnos y escucharnos.

“Sánate con la luz del sol y de la luna. Con el murmullo y la frescura del agua. Deja que el aleteo de las aves acaricie tu alma.
Sánate con la salvia, el romero, la menta y la lavanda. Endulza tus días con la manzanilla y la melisa.

Actívate con el cacao y la canela y endulza tus infusiones con amor en vez de azúcar. Bébelo despacito mientras miras las estrellas.
Sánate con la brisa que se lleva tus males y con la lluvia que limpia tus penas.

Camina descalza y agradece a la tierra todo lo que te da. Vuélvete cada día más natural mientras le haces caso a tu intuición y no a tu cabeza.
Mira al mundo a través de tu ojito de la frente. Sánate cantando, bailando, riendo y saltando.

Sánate con amor bonito y recuerda que tú eres tu propia medicina”.

¡Qué bonito recordatorio!
¿Sientes que tú eres tu propia medicina? Cuéntame!
.
.
.
#motivación #intuicion #inspiración #consultaonline #bienestaremocional #consultasonline #cabalaonline #vidaespiritual #desarrollopersonal #crecimientopersonal #conocimientointerior #energiafemenina #circulodemujeres #consciencia #sabiduriainterior #crecimientoespiritual #vidaslow #vidanatural
Te espero en Instagram

Los favoritos

Cuarzos y gemas. Dónde ponerlos en tu casa

Cuarzos y gemas. Dónde ponerlos en tu casa

Pan de trigo sarraceno germinado

Pan de trigo sarraceno germinado

Significado del número de la casa en la que vives

Significado del número de la casa en la que vives

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Crackers integrales sin gluten y fáciles de preparar

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Bruce Lipton. Los pensamientos curan más que los medicamentos

Alimenta tu alma

mensaje semillas solares

Alimenta tu cuerpo

recetas saludables

Naturalmente

cosmética natural semillas solares
espiritualidad semillas solares

Elige un tema

Aceites Esenciales Actitud Positiva Alimentación Animales ASÍ ME LO HAN DICHO BIENESTAR Celebrar la Vida Conocernos más... Cosmética Natural Creatividad Daniel Meurois DIY Ecolife Energía Positiva Espiritualidad Huertos Las Energías de cada Mes Meditación NATURALEZA Numerología Recetas Naturales Salud Semillas Solares Superalimentos Vida Consciente
Luna nueva en Cáncer 2022

Luna nueva en Cáncer 2022

Luna nueva en Géminis 2022

Luna nueva en Géminis 2022

Luna nueva en Tauro 2022 y eclipse solar

Luna nueva en Tauro 2022 y eclipse solar

Luna nueva en Aries 2022

Luna nueva en Aries 2022

Luna nueva en Piscis 2022

Luna nueva en Piscis 2022

Redes sociales

Copyright © 2022 Semillas Solares · All right reserved - Design by Croing

Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por salir si lo deseas.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
MENU
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Tienda
  • CONSULTA ONLINE
  • ENTREVISTAS SEMILLAS SOLARES