él expone los últimos descubrimientos de la neurociencia y, a partir de ahí,
desgrana un método de meditación que tiene en cuenta el poder del cerebro para
generar una nueva realidad personal.
Ud. nos insta a que rompamos el hábito de ser nosotros mismos. ¿Cómo debemos
entender esta invitación?
En todos mis años de investigación he llegado a entender que la mayoría de
las personas intentan crear una nueva realidad personal teniendo la misma
personalidad, y esto no funciona; tenemos que llegar a ser alguien distinto. Tu
personalidad crea tu realidad personal, y tu personalidad se construye en
función de cómo piensas, cómo actúas y cómo sientes. O sea que tus pensamientos,
sentimientos y acciones han creado la personalidad actual que llamas tu
vida.
Esto significa que si quieres crear una nueva vida, una nueva realidad
personal, en un nivel fundamental tienes que examinar los pensamientos que has creado y decidir si estos apoyan tu propósito. También tienes que ser
consciente de los hábitos y comportamientos que continúan causando que hagas lo
mismo que estás haciendo y escoger si quieres continuar llevando a cabo estas
elecciones.
Asimismo, debes mirar las emociones que has memorizado y que se han
convertido en parte de tu personalidad.
“Donde pones tu atención pones tu energía”. De acuerdo con el modelo cuántico
de la realidad, tu observación literalmente se convierte en algo concreto.
Creo que hemos
estado instruidos como sociedad para centrarnos en nuestros problemas, de tal
modo que afloran las emociones que tenemos conectadas con ellos, las cuales
vuelven a conducir a los mismos pensamientos.
Este ciclo de pensar-sentir crea
un estado particular del ser. Empezar a sacar la atención de nuestros problemas
y empezar a mirar las posibilidades, significa que vamos a ser los creadores de
la realidad en lugar de sus víctimas. Es muy fácil de decir y necesita una
cierta cantidad de esfuerzo hacerlo…
La importancia de distanciarnos de nuestra
vida y empezar a enfocarnos en lo que queremos en lugar de lo que no queremos significa que, creemos que nuestros pensamientos realmente tienen
algo que ver con nuestro destino.
nivel genético, para anclar otras opciones?
software, que determine que seamos de una manera o de otra; no estamos
predeterminados por nuestra genética, sino que somos modélicos en cuanto a
nuestra capacidad de adaptarnos al cambio.
60.000 y 70.000 pensamientos cada día y que, de todos estos, el 90% son los
mismos que tuvimos ayer. Los mismos pensamientos nos llevan a las mismas
elecciones, las mismas elecciones nos llevan a la misma conducta, la misma
conducta nos lleva a las mismas experiencias, las mismas experiencias han creado
las mismas emociones, y las mismas emociones conducen a los mismos pensamientos.
diga que la personalidad se convierte en software cuando tenemos
treinta y cinco años: a esa edad ya hemos consolidado, inconscientemente, todo
un conjunto de conductas memorizadas, de reacciones emotivas, de percepciones en
las que creemos y de actitudes. Sin embargo, si cambiamos nuestra consciencia y
nuestra mente, nuestra biología se reorganizará para reflejar esa nueva
mente, esa nueva realidad.
nueva conexión en tu cerebro pensante. Si seleccionamos este conocimiento y
empezamos a consolidarlo, empezamos a hacer una conexión más permanente. Un nuevo
pensamiento nos debería llevar a una nueva elección, una nueva elección debería
crear una nueva conducta, una nueva conducta debería crear una nueva
experiencia, una nueva experiencia debería enriquecer el cerebro y entonces
producir una nueva emoción.
formas de funcionar (en ese momento empezaríamos a reescribir el ‘programa
informático’ de nuestro cerebro) y, finalmente, debería inspirar nuevos
pensamientos. A esto se le llama evolución.
conexión ¿qué pasa con la anterior? ¿Nos sigue condicionando de algún
modo?
exige desaprender y reaprender, romper el hábito del anterior yo y reinventar un
nuevo yo, hacer nuevas conexiones sinápticas y extenderlas, desmemorizar las
emociones que están almacenadas en nuestro cuerpo y después reacondicionar el
cuerpo hacia una nueva mente y una nueva emoción. A medida que empezamos a
cambiar, tiene lugar un reajuste biológico en el cerebro.
activan juntas, se conectan juntas, y que las células nerviosas que ya no se
activan juntas, dejan de estar conectadas. A medida que uno empieza a cambiar y
crea un nuevo aspecto de sí mismo tiene lugar una reorganización en el cerebro;
los viejos circuitos conectados con los viejos pensamientos, los viejos
comportamientos y las viejas emociones se rompen y los nuevos toman forma.
es la neuroplasticidad.
los conceptos de como una persona puede manejar su personalidad, me suena a que esta misma se asimile a un dios; por que si controlas tu cerebro controlas tu cuerpo y si controlas tu cuerpo controlas tu alrededor, claro que, demandando del esfuerzo propio o fuerza de voluntad.. (sobrenatural)