En Texas y en otros estados, están utilizando un
árbol que podría purificar y nutrir un suelo infertil y contaminado de residuos tóxicos, dejándolo listo para ser sembrado con todo tipo de cultivos.
Y no sólo eso, sino que este árbol absorbe
10 veces más dióxido de carbono que el resto de árboles y
desprende hasta 20 veces más oxígeno a la atmósfera. ¿Qué árbol es? El Kiri.
China, es también conocido como árbol Emperatriz o
Paulownia tormentosa.
metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. Se
caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.
hicieron famosos en los parques y jardines de Japón, y desde allí, entraron en Europa en 1834. Pero lo que
lo hace tan distintivo es su supervivencia a diferente inclemencias. Por ejemplo, sobreviven al fuego, ya que pueden regenerar sus raíces de forma muy rápida. También tolera muy bien la polución, y no exige suelos fértiles.
nitrógeno (buen abono) y las raíces previenen la erosión del suelo. Como si fuera poco,
crece muy rápido.
Sólo tiene un contratiempo y es que, cuando tiene que competir con
otros árboles más altos que le dan sombra, no prospera.
En Texas ha comenzado un proyecto llamado Kiri Revolution (La Revolución
Kiri) que consiste en plantar un millón de kiris para conseguir un suelo purificado de toxinas y lograr que recupere sus propiedades, consiguiendo un sustrato rico en nutrientes. El proyecto es
llevado a cabo por Chris Sanders y Brittany Turner que, no sólo eligieron al
kiri por sus propiedades fértiles sino, porque también absorbe
diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en
el mundo, y emite grandes cantidades de
oxígeno.
¿Por qué en Texas?
Por que tiene el suelo, el aire y el agua muy contaminados. Por eso Sanders y
Turner eligieron este árbol, que puede prosperar en suelos y aguas
contaminadas, al tiempo que purifica la tierra en la que crece.
Otra ventaja es que, este árbol, tiene uno de los crecimiento más
rápidos del planeta. En apenas ocho años, una semilla de kiri
llega al tamaño de un roble de 40 años.
En sólo un año llega a
los cuatro metros y medio de altura.
Chris Sanders y Brittany Turner están experimentando, por ahora. Prueban las
mejores cepas de kiri, y toda su información la comparten con quien
quiera aprovecharla.
Como si fuera poco, sus hojas pueden utilizarse para hacer un rico té, y al
parecer sus flores, de un agradable aroma, atraen a las abejas y generan una miel más
rica, más nutritiva que otras.
El kiri es el árbol del futuro, se dice en muchos medios.
Pero creo que es el árbol del presente, ahora mismo podemos beneficiarnos de sus cualidades.
Fuente: www.myspace.com/171369350