Cocinando en el lavavajillas. ¿Te lo habías planteado? Lisa Casali, bloguera italiana de cocina ecológica, propone en una forma original de elaborar platos sanos con el lavavajillas.
Es la apuesta ecológica de esta monitora medioambiental de profesión, cocinera por pasión y experimentadora empedernida entre los fogones.
“La idea es muy sencilla: aprovechar el calor generado durante el lavado de los platos para cocer verduras y cereales. Basta con colocar los ingredientes en tarros de cristal cerrados herméticamente o envasarlos al vacío”, sonríe con simplicidad en el centro de su cocina donde experimenta cada día.
De sonrisa dulce e ideas claras, con 34 años y máster en Ciencias Naturales, esta bloguera italiana conjugó su interés laboral con la actividad que más repite en su día a día: cocinar y ahora se pasa los días cocinando en el lavavajillas.
Cocinando en el lavavajillas cada día
Recomienda recetas refinadas con un reducido impacto ambiental. Tras años de consejos sobre cómo sacar partido a los desechos alimentarios, se esmeró para reducir el gasto energético de la cocción. “Empecé preguntándome cómo dejar de tirar a la basura tanta comida. Me daba rabia deshacerme de la mitad de lo que compraba”.
Cocinando en el lavavajillas
– No son necesarios instrumentos particulares, sino solo tarros de cristal (del tipo que se usa para mermeladas caseras) y la máquina para envasar al vacío, que se puede comprar en cualquier tienda de electrodomésticos.
– Casi todos los lavavajillas cuentan con tres tipos de programas básicos: el rápido (durante media hora una temperatura de entre los 60 y los 65 grados); el ecológico (50 grados) y el intensivo (75 grados durante casi tres horas).
– Este último se recomienda para cocinar verduras y fruta. Las bajas temperaturas son ideales para realzar el sabor y la textura de los alimentos ricos en proteínas: carnes, pescados, marisco y huevos. Legumbres y cereales
necesitan mucho más calor y deben ser preparados de modo tradicional antes de casarse con otro ingrediente en el lavavajillas. Antes de poner cara rara, prueba el método de cocinando en el lavavajillas y luego nos cuentas.
Si quieres más recetas naturales y saludables, aquí tienes más.
Lucía Magi.
Buenisimo.me gusta..no tengo habitualmente mucho para lavar…podré comprar lavavajillas.casi para uso exlusivo de la cocina..???..para utilizar ese nivel de temperatura. Es decir en argentina q otra opcion tendria…? Graciasss totales…
Comprar un lavavajillas solo para cocinar, yo no lo haría Carlos pero, cada uno elige qué quiere hacer. Solo puedo decirte que he probado y funciona fenomenal aprovechar para cocinar algunos platos. Cuando preparo mermeladas caseras, lo uso para esterilizar los botes de cristal y para darles un golpe de calor y que se conserven por más tiempo. Abrazos
Y no se revientan los tarros??
Me gusta,pero me da un poquito de asco
Opino lo mismo, con un programa de 50 es suficiente para cualquier lavado, por lo que estamos gastando energia extra para el cocinado.
Luego el espacio, para 8 raciones utilizaremos 8 tarros en vez de 1 cazuela. Llenaremos el lavavajillas tanto para cocinar como para limpiar, por lo que tendremos un gasto extra en limpieza.
P.D. Como forma de llamar la atencion me parece perfecta pero no lo veo.
Buffff pues a mi no me convence.
Pues si para cocer unas verduras hay que usar el programa de tres horas a 75 grados, el gasto en energia me da que no compensa cuando se puede usar un ciclo de lavado de 50 minutos
Pues a mi me da pelin asco
Alucinante !! Tarros herméticos …al lavavajillas. ..y a cocer !!!
Y las leyes de la termodinamica?
No las incumple 😉
Recipientes herméticos ni entra agua y Detergente, ni se sale la comida. Me parece una gran idea ?
Si…y con el detergente ….pasa algo?
Pues ole olé,me parece fantástico estoy alucinada y el detergente ?
Ole ole y ole!!! Por fin los cocineros nos muestran como vivir en estos días, en vez de enseñarnos alta cocina. Por favor más cocineros cómo esta Artista italiana.Demos una oportunidad…probemos…y después juguemos.un saludo